Érase una vez la taberna de Swan (Once upon a river), de Diane Setterfield

¿DE QUÉ TRATA?

En una oscura y brumosa noche, en el pequeño pueblo inglés de Radcot, a orillas del Támesis, los lugareños se reúnen en la taberna Swan para compartir un trago e historias llenas de sabiduría popular. Con seiscientos años de antigüedad, la posada es famosa por reunir a los mejores narradores de cuentos populares, pero esa noche la tertulia nocturna se ve interrumpida por la llegada de un hombre misterioso empapado en sangre que carga en sus brazos a una niña inconsciente. Antes de que el hombre pueda emitir explicación alguna, cae derrumbado.

Mientras tanto, río arriba, dos familias buscan desesperadamente a sus hijas, Alice Armstrong, a la que nadie ha visto desde hace veinticuatro horas tras el suicidio de su madre, y Amelia Vaughan desaparecida dos años atrás sin dejar rastro.

mike-erskine-NqeB4q6KOFg-unsplash Mike Erskine


MI OPINIÓN:

«Érase una vez» justo así empezaban los relatos de Joe, el cuenta historias oficial del Swan de Radcot, un lugar especial al que la gente no solo iba a tomar y comer, sino a escuchar y contar historias. Leyendas escalofriantes, cuentos pasados de boca a boca, testimonios increíbles, todo tipo de relatos tomaban forma entre las paredes de esta vieja taberna y ahí también se presenció un evento insólito aquel día en el que apareció ese hombre extraño y malherido, con una pequeña niña inconsciente en brazos, pronto se corre la voz de lo que allí sucedió y varios corazones reaccionan con esperanza a la noticia: Los Vaughan perdieron a su pequeña hija, los Armstrong buscan a su nieta y Lily White tiene la esperanza de que esta niña sea su hermana menor.
La situación parece fácil de resolver, sin embargo, en ocasiones la misma esperanza puede traicionarnos y en la obsesión por aferrarnos a una ilusión, podemos ser engañados por nuestros anhelos ¿Cómo es posible que la niña pertenezca a tres familias?

Este cuento narrado por distintas voces, tiene una carga importante de temas difíciles de abordar: la locura, la ambición, el abuso, la muerte, pero también deja tonos opuestos como la esperanza, la familia, la vida, la verdadera amistad, la resiliencia. No me sorprende que Diane abordara todo esto con gran habilidad, nos pinta en su obra la realidad que vivimos día con día, existe gente buena y gente mala, así como también en la vida suceden cosas buenas y cosas malas.

¿Qué me gustó?
La perspectiva de varios personajes, tenemos a los dueños de la Taberna, a la enfermera Rita, a los Vaughan, a los Armstrong y a la pobre Lily White. Todos ellos van aportando una pieza del rompecabezas y aunque podría pensarse que por la participación de tantos personajes la historia se vuelve complicada, déjame decirte que es todo lo contrario, considero que es esto precisamente lo que hace que se vuelva tan entretenida y ágil.

¿Qué podría mejorar?
En cierto punto sentí que el ritmo del libro bajó un poco, sentí que no avanzaba en la historia, sin embargo, solo fue un tramo pequeñito.

Calificación: 4.5 de 5 estrellas

¿Lo recomendaría?
¡Por supuesto! Desde que leí «El cuento número trece», quedé maravillada por el ingenio de Diane Setterfield, leerla otra vez fue una delicia y todavía más en la edición de pasta blanda de Lumen, el formato está muy cómodo, la letra suficientemente grande como para leer por horas y horas.

¿Quieres una probadita gratis? Visita la prueba de lectura aquí

-Romántica de closet

Por favor si ya lo leíste deja tu opinión en los comentarios ¡Me encantaría leerte!

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Érase una vez la taberna de Swan (Once upon a river), de Diane Setterfield

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s