Hace poco comencé con ésta nueva sección llamada Un libro por País, donde por lo pronto, sólo he hecho el continente Americano. Pues ahora inicia la primera mitad del continente Europeo.
Les recuerdo que es para conocer a un autor importante de cada país junto con uno de sus libros más representativos, y la lista esta basada en lo que hizo el usuario de reddit Backforward24; quien armó un mapa literario denominado “Literature of the World”.
Albania
El general del ejército muerto, de Ismaíl Kadaré
Veinte años después de la derrota del ejército italiano en Albania, un general asume la misión de recuperar los cadáveres de sus compatriotas caídos allí en combate durante la Segunda Guerra Mundial. En compañía de un capellán militar se traslada al vecino y accidentado país, y emprende la penosa labor de localizar, desenterrar y reunir los despojos de aquel ejército muerto. Atrapada en el barro, la oscuridad, las inclemencias del tiempo y la mirada desconfiada de los aldeanos, la pintoresca pareja y su peculiar empeño, en el que se mezclan los recuerdos y la amargura, sirven a Ismaíl Kadaré para levantar una fábula en la que su penetrante y ácida mirada no sólo alumbra las razones de lo bélico, las míseras aspiraciones que lo desencadenan y sus terribles resultados, sino también la idiosincrasia de su país.
Alemania
Los Buddenbrook, de Thomas Mann
La ciudad de Lübeck y su propia familia sirvieron de inspiración a Thomas Mann para escribir esta extraordinaria saga familiar que abarca cuatro generaciones y un espacio temporal entre 1835 y 1877. En ella no sólo traza un gigantesco fresco de una época y una sociedad, sinó también un hondo y sutil retrato de la naturaleza humana: ganadores y perdedores, valientes y cobardes, suerte y desgracia, riqueza y pobreza.
Austria
El hombre sin atributos, de Robert Musil
El hombre sin atributos fue escrita entre 1930 y 1942 y quedó interrumpida por la muerte del autor. Los actores principales de esta tragicomedia monumental son: Ulrich, el hombre sin atributos, el matemático idealista, el sarcástico espectador; Leona y Bonadea, las dos amadas del matemático, desbancadas por Diotima, cerebro dirigente de la «Acción Paralela» y mujer cuya estupidez sólo es comparable a su hermosura; y Arnheim, el hombre con atributos, un millonario prusiano cuya conversación fluctúa entre las modernas técnicas de la inseminación artificial y las tallas medievales búlgaras.
Bélgica
La pena de Bélgica, de Hugo Claus
Un retrato de la sociedad flamenca desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial hasta la derrota del III Reich. Ambientada en Bélgica narra la adolescencia de Louis Seynaeve, hijo de una familia pequeñoburguesa y ultraconservadora, orgullosa de su propia inanidad. Con el paso de los años, Louis, desencantado, abandona los mitos de la niñez y descubre la naturaleza hipócrita del mundo adulto. Obra de factura clásica y proporciones épicas, polémica, hilarante y cruda a partes iguales.
Bielorusia
Voces de Chernóbil, de Svetlana Alexievich
Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte.
Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis.
Bosnia y Herzegovina
Diario de Zlata, de Zlata Filipovic
Durante trece años, Zlata Filipovic vivió en Sarajevo, donde escribió su diario, el testimonio de una niña que contaba en sus páginas la vida cotidiana de la capital bosnia.
Pero estalló la guerra en la ex-Yugoslavia, e irrumpió en su diario. Desaparecieron las preocupaciones ordinarias y aparecieron el miedo, la cólera, la incompresión. El universo de Zlata se desplomó. Los bombardeos y tiroteos provocaron muertes, se cortó el suministro de agua y electricidad, faltaron los alimentos.
Bulgaria
Bajo el yugo, de Ivan Vazov
La tranquilidad en un pueblo búlgaro bajo el dominio otomano es solo superficial: la gente se está preparando silenciosamente para un levantamiento. La trama sigue la historia de Boycho Ognyanov, quien, tras haber escapado de una prisión en Diarbekir, regresa a la ciudad búlgara de Byala Cherkva (Iglesia Blanca, hoy Sopot) para participar en la rebelión. Allí se encuentra con viejos amigos, enemigos y el amor de su vida. La trama retrata el drama personal de los personajes, sus emociones, motivos para participar u oponerse a la rebelión, la traición y el conflicto.
Croacia
Café Europa, de Slavenka Drakulik
Drakulic (como sobrevivimos al comunismo e incluso a la risa) señala que los europeos del este están tan ansiosos por ser como sus contrapartes que cada ciudad y pueblo tiene un Café Europa que es una pálida imitación de establecimientos similares en ciudades como París y Roma. Ella presenta aquí una colección de ensayos que exploran la vida en varios países de Europa del Este desde la caída del comunismo.
Dinamarca
La señorita Smila y su especial percepción de la nieve, de Peter Høeg
Un día, poco antes de Navidad, la señorita Smila de regreso a su casa encuentra muerto en la nieve a su vecino y amigo, el pequeño Isaías. La versión oficial es que debió de resbalar y caerse. Pero Smila, que le cuidaba a veces y sentía especial ternura por él, sospecha que no es así. Los dos pertenecen a la pequeña comunidad de esquimales groelandeses que viven en Copenhague. Y Smila es, además, experta en las propiedades físicas del hielo. La investigación que lleva a cabo en privado acerca de la muerte de Isaías la conduce a la misteriosa muerte del padre de éste en una expedición secreta a Groenlandia, misión encomendada por una poderosa empresa danesa involucrada en una extraña conspiración que se remonta a la segunda guerra mundial. Difícilmente podrá el lector esquivar la fascinación que ejerce sobre él la compleja naturaleza de Smila, a la vez inteligente, reflexiva, sensible, impulsiva y rebelde, y acompañada con el alma en vilo en su oscura, intensa, extraordinaria aventura.
Eslovaquia
Los ríos de Babilonia, de Peter Pišťanek
Racz ha venido a Bratislava a ganar dinero para poder ser un candidato adecuado para la mujer de su aldea que ama. Obtiene trabajo como asistente en el Hotel Ambassador, uno de los hoteles más prestigiosos de Bratislava, y en su mente descubre que puede aprovechar su posición. La gente pagará por tener el calor encendido y, en resumen, Racz aprende que quien pone el calor puede controlar las cosas. Él se levanta rápidamente de la silla en el Embajador a su dueño y mucho más. Aquellos que se oponen a él (cambiadores de dinero por poco tiempo, ex-policía secreta, clases profesionales) se rinden, mientras que aquellos cuyos sueños se han hundido en el nuevo orden mundial tienen que hacer o convertirse, como los académicos, cada vez más irrelevantes. La reputación de Peter Pist´anek está asegurada por Ríos de Babilonia y por su héroe, el personaje más fascinante de la literatura eslovaca, Rácz, un idiota de genio, un gángster psicópata. rácz y Ríos de Babilonia cuentan la historia de una Europa central, donde criminales y ex policías secretos se han infiltrado en una nueva «democrácia». Los lectores eslovacos reconocen a Peter como su escritor más intrépido y audaz. despojando a la nación de su mito y su falsa autoestima.
Eslovenia
Alamut, de Vladimir Bartol
En la ciudadela de Alamut, un inexpugnable nido de águilas en las montañas del norte de Persia, Hassan Ibn Saba se dispone a derribar el imperio otomano con apenas un puñado de guerreros de la secta de los hashashins (término que dio origen a la palabra asesino). Utiliza para ello un método tan inhumano como infalible: la ilusión del paraíso. Embriagados de vino y hachís, en la creencia de que han sido premiados con una visita al jardín de Alá, los jóvenes guerreros pierden el miedo a la muerte. Una de las novelas que mejor han relatado la historia de la fortaleza de Alamut y sus míticos asesinos.
España
Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes
Narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloquecido y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como Don Quijote de la Mancha. Sus intenciones son ayudar a los pobres y desfavorecidos, y lograr el amor de la supuesta Dulcinea del Toboso, que es en realidad es una campesina llamada Aldonza Lorenzo. Decide nombrar a Sancho Panza, un empleado suyo, su escudero, y juntos viven muchas aventuras.
Estonia
Verdad y justicia, de A. H. Tammsaare
La obra narra los azares del pueblo estoniano durante tres generaciones, reflejando de un modo realista el clima social del campo y de la ciudad; pero, simbólicamente, es la historia de toda la humanidad que llega a un idealismo resignado y purificado, tras superar la lucha primitiva con la naturaleza, el trabajo del pensamiento en la búsqueda de Dios, los problemas sociales y económicos, los conflictos con el propio yo y la catástrofe a que lleva el egocentrismo.
Finlandia
Soldados desconocidos, de Väinö Linna
Cuenta la historia de una compañia de ametralladoras durante la Guerra de Continuación, librada entre Finlandia y la Unión soviética. Imagen de la nación entera en un microcosmos, los hombres vienen de todas partes del país, sin distinción de orígenes sociales ni preferencias políticas. Su falta de respeto para las formalidades y la disciplina resultan muy frustrantes para algunos de los oficiales. Todos ellos están allí solo para hacer el trabajo, y la propaganda oficial, tanto la porpia como la del enemigo, les resulta ofensiva o burlesca.
Francia
El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas
Edmond Dantés es un jovén marinero, honrado y cándido, que lleva una existencia tranquila. Quiere casarse con la hermosa Mercedes, pero su vida se verá arruinada cuando su mejor amigo, Ferdinand, deseoso de conquistar a su prometida, le traicione vilmente. Condenado a cumplir una sentencia que no merece en la siniestra prisión del castillo de If, Edmond vivirá una larga pesadilla de trece años. Obsesionado por su inesperado destino, dejará de lado sus convicciones en torno al bien y el mal, y se dedicará a tramar la venganza perfecta.
-Lady Bookie
Muy buena selección tanto de títulos como de países; además de que me parece una entrada muy interesante, teniendo en cuenta de que ya no falta nada para Eurovision. Saludos y me apunto algunos autores nuevos!
Me gustaLe gusta a 1 persona