Hasta hace poco, para mí, las editoriales no jugaban un papel muy importante en mi vida como lectora. Pensaba en ellas como la empresa que decidió lanzar cierto libro y tendrá ganancia por ello. Y si, pero hay mucho mucho más que no estaba contemplando.
Por esa razón me gustaría invitar a todos a apreciar esa ardua labor (y en ocasiones tan poco valorada) a través de una serie o una película.
Serie coreana (Dorama)
Título: Romance is a bonus book (El amor es un capítulo aparte)
Género: Romance, drama
Razones: la mayor parte de la serie transcurre en una editorial de libros, gracias a ella pude percatarme de todo el esfuerzo. Principalmente, las decisiones de publicar o no cierto libro, lo que sucede cuando no se venden todas las copias o hay errores, el proceso para decidir las portadas, el marketing para promocionar los libros, etc, etc.
Tendría que describir casi toda la serie, así que lo mejor que puedo decirles es: veanla.
Película
Título: Genius (Pasión por las letras) (2016)
Genero: Biografía, drama
Razones: Son las crónicas de Max Perkins, editor de libros en 1929, donde pueden percatarse del arduo trabajo de transcribir un libro escrito a mano a maquina de escribir, para posteriormente tener una larga discusión con el autor sobre la edición del libro (quitar partes o modificar ciertos textos) y así tener una versión mas digerible hacia el público
A Partir de ahora prometo valorar más su trabajo, y espero algún día llegar a decir que cierta editorial es mi favorita.
-Lady Bookie
2 comentarios en “Editoriales: el trabajo detrás del libro”