Clásicos infantiles que prometen regresarte a la infancia

La literatura infantil es de mis géneros favoritos y en particular he disfrutado mucho de los clásicos infantiles, tal vez se hayan dado cuenta que siempre aprovecho la oportunidad agregando Mujercitas o Ana de las tejas verdes en mi listas de recomendaciones (no lo puedo evitar). Como me gustan tanto, algunos de estos libros se han convertido en un placer que he preferido postergar y como resultado muchos se han ido quedando por años en mi lista de libros por leer.

A continuación les comparto los clásicos infantiles que tienen un lugar especial en el corazón de muchos lectores y que espero leer próximamente:

¡No olviden compartir en los comentarios su libro infantil favorito!


El maravilloso mago de Oz, de Frank Baum

Dorothy y su perro Totó son llevados por un ciclón desde su casa de Kansas a un país fantástico, en una de cuya Ciudad de las Esmeraldas vive el famoso y poderoso Mago de Oz. En un escenario de cuento de hadas, Dorothy, perseguida por una bruja y deseosa de volver a su casa, encuentra al Espantapájaros, al Leñador de Hojalata y al León Cobarde, personajes que simbolizan aquellos valores de los que creen carecer: el sentido común, la ternura, el valor y lealtad. Juntos emprenden la búsqueda del Mago convencidos de que les resolverá sus preocupaciones y realizará sus deseos.


Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll

Alicia está aburrida, mientras su hermana lee un libro sin ilustraciones. ¿Cómo alguien puede leer algo tan poco entretenido? De repente, un conejo blanco, vestido con pantalón y saco, que mira desesperado su reloj, anuncia preocupado que llegará tarde a alguna parte. Alicia no se puede resistir y sigue al conejo hasta su madriguera, una especie de túnel que conduce a la niña a un universo asombroso, lleno de juegos lógicos y graciosos enredos del lenguaje. En ese mundo, Alicia vivirá experiencias increíbles con otros personajes tan divertidos como el conejo: la Liebre de Marzo, el Sombrerero, el Lirón…


Las zapatillas de ballet, de Noel Streatfeild

Apadrinadas por un anciano paleontólogo que lleva años viajando por el mundo, Pauline, Petrova y Posy han crecido al cuidado de una tutora y de una niñera. Estamos en Londres, en los años treinta. Pauline sueña con ser actriz, Petrova lee cuanto puede sobre coches, aviones y motores, y Posy podría pasarse el día entero bailando, pero la ausencia prolongada de su benefactor dificulta gravemente la situación económica de las niñas.

Por eso, cuando se presenta la ocasión de formarse y trabajar como actrices profesionales, las tres hermanas no dejarán escapar la oportunidad. Con su talento, esfuerzo e ilusión lograrán costear los gastos familiares, conseguirán triunfos inesperados, aprenderán a valorar la generosidad, la independencia, y, sobre todo, a desconfiar del éxito como única meta.


La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson

Cuando el joven Jim Hawkins encuentra el mapa de una isla desierta en la que se ha escondido un tesoro, recurre a influyentes amigos para fletar la Hispaniola y emprender el viaje. Cuenta con su audacia, la experiencia del capitán Smollet y la inteligencia del doctor Livesey. Pero la tripulación está formada por una banda de filibusteros a las órdenes de John Silver, un verdadero pirata sanguinario que codicia el mismo tesoro.


El libro de la selva, de Rudyard Kipling

Bienvenido a Seeonee, una selva verde, frondosa, de mil olores y colores, la casa de Mowgli; un cachorro de Hombre criado por lobos bajo las estrictas reglas de la Ley de la Selva. El Libro de la Selva no es sólo una historia sobre animales, nos habla también de la libertad, de la amistad, del esfuerzo, de los peligros que nos encontramos en el camino y, sobre todo, del respeto. Acompañado por Baloo, el oso marrón y soñoliento, y Bagheera, la pantera negra, Mowgli aprende a buscar comida, seguir huellas, saltar por las lianas, nadar, pescar, pero sobretodo, a protegerse de la amenaza del tigre Shere Khan, el Grande. Prepárate para adentrarte en esta fascinante y peligrosa selva.


La espada en la piedra, de T. H. White

Mediante un estilo sencillo, pleno de humor y fantasía, el autor nos introduce en una serie de prácticas mágicas que servirán al niño llamado Verruga para alcanzar el fabuloso destino que le aguarda. Siempre guiado por las artes de encantamiento de su preceptor, el mago Merlín, Verruga debe superar las diversas pruebas que le ayudarán a dominar el mundo que le rodea. A pesar del tratamiento desenfadado, a menudo satírico, que el autor da a la narración, las costumbres medievales aparecen descritas con extraordinaria fidelidad, prueba de los grandes conocimientos adquiridos por White sobre la época arturiana.


Una arruga en e tiempo, de Madeleine L’Engle

Meg Murry, nuestra protagonista, tiene problemas para adaptarse en la escuela, es difícil adivinar que sus padres son científicos. Papá desapareció tiempo atrás en extrañas circunstancias, pero mamá no ha perdido la esperanza de volver a verlo. Su hermano pequeño, Charles, es un niño prodigio; su mente posee una percepción excepcional que le permite ver más allá de las apariencias. Es esa habilidad la que les permitirá encontrarse con las señoras Qué, Cuál y Quién, y descubrir que detrás de ellas se esconde un increíble secreto, “la arruga en el tiempo” que puede llevarlos a otros mundos. Justo lo necesario para emprender la búsqueda de su padre perdido, ¿no creen? En el espacio exterior no existe el aire, así que respira hondo y prepárate a viajar junto a Meg, Charlie y su amigo Calvin para averíguarlo. 


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s