¿Alguna vez les ha pasado que terminan de leer un libro y desean saber un poco más de la vida de los protagonistas? En lo personal yo disfruto acompañar a mis personajes favoritos por varias etapas de su vida, ver como llegan a la madurez y superan dificultades. Las siguientes novelas cumplen con esas características, cuéntame si te animas a leer alguna de estas recomendaciones o conoces otro libro que debería estar en la lista.

La casa holandesa, de Ann Patchett
A finales de la Segunda Guerra Mundial, Cyril Conroy hace una única pero muy inteligente inversión que le permite crear un gigantesco imperio inmobiliario. El negocio catapulta a su familia desde la pobreza a una inmensa riqueza, y su primera decisión es comprar la Casa Holandesa, una gran mansión a las afueras de Filadelfia. La casa es un regalo para su esposa, pero terminará desencadenando la ruina de todos sus seres queridos. El narrador de la historia es su hijo Danny. Él y su hermana mayor se exilian de la casa en la que crecieron junto a su madrastra. Los ricos hermanos regresan de nuevo a la pobreza de la que habían escapado sus padres y caen en la cuenta de que lo único que tienen es el uno a la otra. Este vínculo indestructible entre ambos les salva la vida y, a un tiempo, truncará su futuro. » La casa holandesa » es la historia de un paraíso perdido que ahonda en cuestiones como la herencia, el amor y el perdón, y se pregunta cómo queremos vernos a nosotros mismos y quiénes somos realmente.

El Zorro: Comienza la leyenda, de Isabel Allende
¿Quién no conoce al Zorro, el astuto y aventurero enmascarado? Lo que no sabíamos es el origen de este héroe.
Nacido en 1795 en la California hispana, Diego de la Vega está atrapado entre dos mundos. Su padre es un español heroico militar convertido en próspero hacendado, su madre es una valiente guerrera indígena y su abuela materna es la sabia chamán de su tribu. De su padre, Diego aprende las virtudes de un hidalgo, desde esgrima hasta el arte de hacerse obedecer, mientras su madre y su abuela lo inician en las tradiciones indígenas, el conocimiento de la naturaleza y la magia. Todo lo anterior, junto con las aventuras que vive en la niñez con su inseparable amigo Bernardo, construirán los fundamentos que le harán buscar justicia y luchar por los indefensos.

La Isla de las Mujeres del Mar, de Lisa See
Esta novela histórica sucede en la isla de Jeju en Corea del Sur, actualmente considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En esta isla matriarcal, las mujeres haenyeo salían antes del amanecer a pescar mientras sus esposos cuidaban a sus hijos, preparaban la cena, y lavaban ropa; una tradición de cientos de años.
Conocemos a nuestras protagonistas Young-sook y Mi-ja en 1938, cuando apenas son unas niñas y forman rápidamente una profunda amistad, las seguiremos durante un periodo de 80 años conociendo las etapas más significativas de su vida, incluyendo uno de los periodos históricos más devastadores para el país.

Las horas distantes, de Kate Morton
Una carta perdida durante muchos años llega por correo y su contenido hará que Edie Burchill viaje a Milderhurst Castle, una mansión inglesa en la que viven las hermanas solteras Blythe y en la que se alojó su madre durante la Segunda Guerra Mundial, cuando era una niña de trece años. Las hermanas Blythe mayores son gemelas y se han pasado gran parte de su vida cuidando de su hermana pequeña, Juniper, que no volvió a ser la misma desde que su prometido la abandonó en 1941. En el interior del ruinoso castillo, Edie comienza a desenmarañar el pasado de su madre. Pero las piedras de Milderhurst esconden otros secretos, y Edie está a punto de descubrir más de lo que esperaba. La verdad de lo que ocurrió en las horas distantes del pasado lleva mucho tiempo a la espera de que alguien la descubra. Morton una vez más cautiva a los lectores con una historia muy atmosférica que cuenta con unos personajes inolvidables acuciados por el amor y las circunstancias y obsesionados por los recuerdo.
En el caluroso verano de 1974, Kate Mularkey ha decido aceptar su papel de cero a la izquierda en la vida social de su instituto. Hasta que, para su sorpresa, «la chica más genial del mundo» se muda al otro lado de su calle y quiere ser su amiga. Tully Hart parece tenerlo todo: belleza, inteligencia y ambición. No pueden ser más distintas. Kate, destinada a pasar inadvertida, con una familia cariñosa pero que la avergüenza a cada momento, y Tully, envuelta en glamour y misterio aunque poseedora de un secreto que la está destrozando. Contra todo pronóstico, se hacen inseparables y sellan un pacto para ser mejores amigas para siempre.
Durante 30 años se ayudarán mutuamente para mantenerse a flote esquivando las tormentas que amenazan su relación: celos, enfados, dolor, resentimiento… Y creerán que han sobrevivido a todo hasta que una traición las separe… y someta su valor y su amistad a la prueba más dura.

El nombre del viento, de Patrick Rothfuss
En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe… músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino.
Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.

David Copperfield, de Charles Dickens
La vida de David Copperfield viene marcada por la adversidad desde el momento mismo de su nacimiento, pues su padre ha fallecido recientemente. A partir de ahí, encontrará un padrastro cruel y severo, una madre débil, un internado siniestro; una adolescencia de explotación y miseria en una fábrica y su huida, a pie, de Londres a Dover, donde una tía excéntrica, que siempre quiso que el niño fuera niña, acogerá al huérfano desamparado. Con la juventud llegarán las primeras ilusiones y también muchas decepciones. A pesar de todo, en su camino también hallará la fortuna y permanecerá en él la voluntad de hacer las cosas bien. Tal y como descubriremos, en su madurez, Copperfield llega a ser un novelista de cierto renombre y habiendo decidido recapitular los hechos de su vida, aunque sólo para él mismo, elabora el manuscrito al que el lector tiene acceso con su lectura.