EMPECEMOS A DESHOJAR
¡Todos malditos, hasta la séptima generación!
¿DE QUÉ TRATA?
Esa fue la terrible maldición que el jefe de los templarios, desde las llamas de la hoguera, lanza a la cara de Felipe el Hermoso, rey de Francia.
Corre el año 1314 y la profecía parece haberse hecho realidad: durante más de medio siglo los reyes se suceden en el trono de Francia pero nunca duran mucho tiempo. De las intrigas palaciegas a las muertes súbitas e inexplicables, de las batallas entre las dinastías a las guerras desastrosas, todo parece fatalmente regido por el signo de los Reyes Malditos. El futuro de Europa está en juego durante esos años negros. Un período turbio de la Historia, y al mismo tiempo una época extraordinaria.

MI OPINIÓN:
Este libro lo había leído hace algunos ayeres, pero decidí quitarle el polvo y recordarlo para completar el Reto Lector (un libro con reyes).
Debo confesar mi recuerdo de antaño del libro era una novela histórica, ligera, entretenida y curiosa. Sin embargo, todo parece indicar que no era mi momento de volver a leerlo. Lo sentí pesado y confuso en momentos, eso sí, tiene algunas anotaciones clave sobre la verdad de los hechos e incluso datos curiosos de la época bastante interesantes.
No me mal entiendan, hay capítulos envueltos en estrategias, complots, mentiras, engaños, coqueteo, situaciones jocosas y otras de una crudeza. Aún así hay momentos de mucha calma o burocracia donde bajaba mi interés. Y creo me pesaron más esos lapsos que la intriga.
Maurice comenzó a escribir esta saga de 7 libros en 1955 y su éxito fue tanto que en 1972 tuvo su serie de televisión.
E incluso George R. R. Martín considera «Los Reyes malditos» como «el juego de tronos original» , usándolo como inspiración en su obra.
Por lo tanto, a pesar de no haber sido mi momento para releerlo, pienso deberían de darle aunque sea una oportunidad.
Calificación: Para pasar el rato (3 de 5 estrellas)
-Lady Bookie