¿DE QUÉ TRATA?
1137. El duque de Aquitania —la región más codiciada de Francia— aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.
Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos —los épicos espías de los duques—, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.
Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.

MI OPINIÓN:
Después de leer la trilogía de «El silencio de la ciudad blanca» y de haberme encantado el estilo de esta autora, me enteré de que su obra «Aquitania» había ganado el premio Planeta 2020. No pude evitar tomar este libro como mi principal candidato para el reto del mes (Un libro con una sola palabra en el título).
En esta versión novelada de la historia tendremos como protagonista a Leonor de Aquitania, sin embargo, además de ella nos hablarán otras tres voces y entre capítulos viajaremos en dos líneas de tiempo, esto hace que la lectura sea muy ágil y ayuda al lector a ir hilando pistas para intentar anticipar el desenlace, tratando de descubrir quién ha asesinado a los padres de Leonor y Luis VII.
Aquitania está llena de intrigas, traición, muerte y algunos villanos que harán que te duela el estómago. Entre las cosas que me cautivaron están los capítulos en los que participa «el niño», que a mi parecer son los más misteriosos, también me gustó la fortaleza de Leonor, esta novela me despertó el interés por los personajes que en ella aparecen.
«Estamos acostumbrados a que nos gobiernen hombres fieros, sé tú más fiera»
– Aquitania, Eva García Sáenz de Urturi
Para ser sincera el final me supo apresurado, sentí que la historia estaba llena de detalles y al acercarse a las últimas páginas se daban menos pormenores. Esta es la principal razón por la que no le doy 5 estrellas.
Calificación: 4 de 5 estrellas.
¿Lo recomendaría?
No me gustó tanto como la trilogía de «El silencio de la ciudad blanca» (de la cual recomiendo mucho el audiolibro) pero sí es interesante. Se antoja que esto pueda tener una siguiente entrega, a mi parecer quedaron algunas cosas sin resolver. Me encantaría seguir leyendo más de Leonor de Aquitania.
Haz click aquí para leer un fragmento de la novela.
Nota: Debo advertirles que en esta novela se tocan frecuentemente los temas de incesto y violación. No lo aconsejo para menores de 18 años.
– Romántica de closet
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

