¿DE QUÉ TRATA?
La historia se sitúa en pequeño poblado de la antigua Rusia, donde el invierno es extremo y dura casi todo el año. En este lugar está la pequeña Vasia, hija del líder de la aldea, cuyo nacimiento se llevó el último aliento de su madre. Vasia es como una niña salvaje, tiene un espíritu indomable y a través de los años desarrolla un don muy especial: puede ver a los antiguos dioses, espíritus que de cierta manera protegen los hogares del pueblo y ayudan en algunas tareas (o causan alguno que otro drama si están aburridos).
Las cosas se complican cuando su padre, preocupado de no poder solo con la crianza de sus hijos, decide casarse nuevamente para darles una nueva mamá. Pero esta madrastra no comulga con las costumbres que se tienen en el pueblo, como devota de la iglesia cristiana ortodoxa ve inadmisible que le rindan culto a los dioses paganos y emprende varias acciones para erradicar estas creencias.
Al no recibir tributo, los antiguos dioses comienzan a debilitarse y dejan de proteger a los humanos, dejándolos expuestos a un espíritu maligno que está por despertar y que solo busca la destrucción humana.

MI OPINIÓN:
Este libro llevaba mucho tiempo en mi lista de pendientes, sin embargo lo tenía en inglés y no me había animado a comenzarlo por la pereza que me daba leer en ese idioma. Afortunadamente hace poco encontré el ebook en storytel y obtuve la traducción al castellano gracias al trabajo de Maia Figueroa.
«El valor, ese es el don más escaso de todos, Vasilisa Petrovna»
– El oso y el ruiseñor, de Katherine Arden.
«El Oso y el Ruiseñor» me sumergió en un mundo fantástico y me hizo preguntarme qué tantas viejas creencias han sido sepultadas por las nuevas, qué mundos mágicos y culturas dejamos atrás. Obviamente el cambio no siempre es malo, hay creencias que hacen mucho daño (físico y psicológico) pero
Me gustó mucho el personaje de Vasia, en definitiva fue mi favorito, con su forma de ser tan libre y desinhibida. Sin embargo, los que mayor impresión me causaron fueron el sacerdote y la madrastra, al ser personajes en los que la autora plasmó ejemplos muy fuertes del fanatismo y cómo puede afectar la vida de una persona.
Para ser sincera, además de alguno que otro retelling de Baba Yaga, jamás había escuchado algo del folclor ruso, tener acceso a un vistazo de la mitología de esta zona me hizo interesarme cada vez más en la novela. Al final, la autora nos comparte un glosario con el significado de algunas de las palabras o expresiones que usan en la lengua original y una breve descripción de algunas de las criaturas mencionadas en el libro. Intenté recopilar algunas imágenes y descripciones adicionales para ver si igual que a mí, les da curiosidad y terminan animándose a leerlo.

Baba Yaga: Es una bruja que vive en una cabaña suspendida en patas de gallina, se cuenta que le gusta comer niños y confundir a la gente que llega a su bosque, dándoles referencias incorrectas para que se pierdan.

Bánnik: Espíritu habitante de los baños. Se le describe como un anciano con largas barbas y garras, tiene la habilidad de predecir el futuro.

Domovói: Espíritu del hogar, vive cerca del fuego. Cuando nadie está viendo, se pone a hacer trabajos de casa como remendar medias, como ofrendas suelen dársele una bota para dormir dentro y trozos de pan para alimentarse.

Rusalka: Es una especie de súcubo que vive en el fondo de los ríos, le gusta de guiar a los hombres al agua para después ahogarlos (y comérselos), su forma de atraerlos es similar a la de las sirenas.

Leshi: Espíritu protector del bosque, puede tomar cualquier forma, normalmente se le representa con cuerpo humano y con cuernos, frecuentemente está acompañado de una manada de lobos. Se dice que tiene una actitud neutral hacia los humanos, dependiendo de cómo se comporten estos con el bosque.

Vodianói: Espíritu del agua, es malvado y caprichoso. Tiene la habilidad de convertirse en pez, su aspecto es la de un hombre viejo cubierto de limo. Aunque al igual que la Rusalka gusta de ahogar a la gente que lo molesta, también puede favorecer a los pescadores si estos le hacen una ofrenda y el se siente con ánimos.
Calificación: 5 de 5 estrellas.
¿Quieres leer un pedacito? Nocturna Ediciones nos regala las primeras páginas aquí.
¿Lo recomendaría?
¡Por supuesto! Leerlo es una delicia, aunque la trama es predecible, me encantaron los detalles de criaturas de la mitología eslava.
– Romántica de closet