EMPECEMOS A DESHOJAR
«El hombre ilustrado era un museo ambulante»
¿DE QUÉ TRATA?
En esta colección de historias entrelazadas, el narrador anónimo conoce al Hombre Ilustrado, un curioso personaje con el cuerpo completamente cubierto de tatuajes. Sin embargo lo más notorio e inquietante es que las ilustraciones están mágicamente vivas y cada una de ellas empieza a desarrollar su propia historia, como en La pradera, donde unos niños llevan un juego de realidad virtual más allá de sus límites. O en Caleidoscopio, el sobre cogedor relato de un astronauta que se dispone a reentrar en la atmósfera terrestre sin la protección de una nave espacial. O en La hora cero, en el que los invasores extraterrestres han encontrado unos aliados lógicos y sorprendentes: los niños terrícolas. Cada uno de los dieciocho relatos que componen está colección es una muestra de la maestría narrativa de Bradbury y no han perdido ni su vigor ni su actualidad desde que fueron publicados por primera vez.

MI OPINIÓN:
Con este libro he completado el primer mes del Reto Lector 2021 (un libro que haya sido adaptado a película). Un compilado de historias bastante peculiar donde lo único que tienen en común es la crueldad, el realismo y la basta imaginación de Bradbury.
Aquí Ray Bradbury (autor de Farenheit, entre otras grandes obras) sigue haciendo gala de la ciencia ficción, pero es solo un medio para llevarnos a reflexionar sobre diversos temas y problemas del mundo actual. Por ello, lo recomiendo no solo para los lectores de ciencia ficción, sino a todos aquellos que busquen una gran profundidad en su lectura.
No te mentiré, a pesar de lo bueno que es, estoy consciente, para mucha gente puede ser algo pesado de leer aún cuando son historias cortas (en algunas me ha pasado). Por lo tanto, si has leído algún otro libro del autor y no es lo tuyo, mejor no lo intentes.
Y por su puesto, debía ver la película de 1969 después de leer el libro para poder comparar (aunque estoy consciente que son dos artes distintos)
1. El libro en general cuenta historias muy fantásticas y futuristas que para una película de esa época es muy difícil recrear (si la ven, no sean tan duros con ella).
2. Obviamente no iban a poder contar todas las historias del libro, pero incluso las pocas que han sido recreadas están bastante cambiadas (algo bastante desagradable para mí por quitarle dramatismo o mensajes profundos).
3. El personaje principal (el Hombre Ilustrado) pasó de ser una persona cansada de ser rechazada sin importar sus esfuerzos (en el libro) a ser alguien enojado con la vida, gritón y con cara de asesino .
En conclusión: no vean la película, y si eres de los que ya la vieron pero no ha leído el libro, hazte un favor y léelo, no tiene nada que ver uno con el otro.
Calificación: Lo quiero en mi biblioteca (4 de 5 estrellas)
-Lady Bookie
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

