¿DE QUÉ TRATA?
Cuando su institutriz, amiga y confidente decide contraer matrimonio, Emma Woodhouse se queda sola con sus propios sentimientos y se enfrenta al vacío de su vida y a la penosa tarea de intentar que los demás lleven una vida tan perfecta como la suya. Todos sus trabajos de manipulación sentimental crean a su alrededor una telaraña de enredos, malentendidos y confusiones que ponen a prueba su propia confianza en sí misma.
Novela exquisita y espléndido retrato de la Inglaterra de provincias de principios del siglo XIX, Emma es una obra imperecedera y su protagonista ocupa uno de los lugares de honor en la galería de inolvidables heroínas de la literatura universal.
MI OPINIÓN:
Emma Woodhouse, se empeña en hacer de casamentera, causando enredos, intrigas y muchos problemas para las personas que la rodean. En la novela veremos la evolución de la protagonista, pasando de ser una joven orgullosa, mimada y sintiéndose con el derecho de resolver la vida de los demás a reconocer sus errores y aprendiendo que lo mejor es no meterse en los asuntos de los demás.
Me divertí mucho leyendo esta historia y es que aunque la trama es bastante predecible, tiene personajes muy entretenidos, el que más me hizo reír fue el padre de Emma, caracterizado por su pesimismo por la vida, siempre compadeciendo a la gente que vive de manera diferente a él. Por algún motivo me hizo mucha gracia su forma de expresarse.
Puede que cuando leas este tipo de obras te preguntes por qué siempre se le pone tanta atención al tema del matrimonio de la protagonista. La situación socioeconómica de las mujeres de aquella época giraba en torno al matrimonio porque esa era la forma más segura de mejorar o mantener su status.
Calificación: 5 de 5 estrellas.
¿Lo recomendaría?
¡Por supuesto! Y también recomiendo que no te quedes solo con la lectura de esta obra, sino que busques información para comprender más el contexto en la época, así podrás disfrutarla aún más.
– Romántica de closet
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


