No es sorpresa que en medio de una pandemia nuestras lecturas tuvieran un impacto, para muchos significó más tiempo para leer pero en mi caso fue lo contrario, ya sea por trabajo o por poca concentración, leí menos que en los años anteriores. Independientemente de la cantidad de libros leídos, puedo decir que disfruté la mayoría de las lecturas y me emocionó mucho seleccionar mis favoritas.
En total les voy a compartir 7 libros, 5 libros que leí por primera vez y 2 relecturas ¡No olviden compartir en los comentarios sus libros favoritos del 2020!

La Campana de Cristal, de Sylvia Plath
En esta novela autobiográfica, Sylvia Plath narra la historia de Esther, una joven universitaria que gana la oportunidad de vivir unos meses en Nueva York mientras trabaja en una editorial. En esos meses vivirá una vida que podría ser de ensueño pero desde el principio profundizamos en el miedo y ansiedad que la protagonista experimenta.
Lo que más disfrute fue la forma en la que representa la depresión y no podía dejar de preguntarme qué era ficción y qué era autobiográfico, afortunadamente esta edición tiene un anexo donde cuenta la biografía de la autora y su conexión con el libro.

El Jardín Olvidado, de Kate Morton
La historia de una familia contada en tres generaciones, todo comienza cuando una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Muchos años después Cassandra recibe una herencia que pone en movimiento el descubrimiento de su historia familiar.
Esta novela la leí a principios del año y aunque recuerdo la historia no puedo definir con exactitud lo que me gustó, les puedo decir que no podía dejar de leer, que el final me sorprendió y que definitivamente leeré más de esta autora.
Encuentra la reseña de Romántica de closet aquí.

Papá Piernas-largas, de Jean Webster
Judy tiene diecisiete años y vive en un orfanato cuando un benefactor anónimo se ofrece a pagarle los estudios universitarios, incluyendo una generosa mesada y hospedaje en el campus. Las únicas condiciones son: que le envíe una carta cada mes y que nunca pregunte su identidad.
En las cartas que Judy escribe a «Papá Piernaslargas» (como llama a su benefactor) disfrutaremos bailes, nuevas amistades, viajes y otras experiencias juveniles que Judy tendrá en su nueva vida.
Este clásico del que no recuerdo haber escuchado nada (sorprendente porque ahora que lo conozco lo veo mencionado en muchos lugares), se ha convertido en uno de mis favoritos, es corto y fácil de leer, perfecto para una relectura. Tiene una pequeña dosis de Mujercitas y Ana de las Tejas Verdes.

En esta corta novela, escrita durante el Renacimiento de Harlem, descubrimos la intrigante historia de dos mujeres de color que viven en Nueva York en los años 20. Irene Redfield y Clare Kendry, amigas de infancia que eligieron tener dos vidas muy diferentes: Clare eligió tener una vida pasando como blanca, mientras Irene acepto su identidad racial. Al reencontrarse después de muchos años, Clare se da cuenta que la vida de Irene es de envidiarse y tiene el deseo de regresar a su comunidad.
Anne Boggel mencionó este libro como uno de sus favoritos del 2020 en su blog Modern Mrs. Darcy, cuando investigué más sobre esta novela encontré que la versión en audiolibro estaba disponible en la biblioteca, obviamente era un señal. Creo que es uno de esos libros que una vez que lo inicias lo tienes que terminar, nunca había escuchado el termino «passing» (pasar por blanca) lo que hizo que fuera interesante, pero más que eso, me atrapó el misterio del mal presentimiento que Irene siente y decide ignorar cuando se reencuentra con Clare.

Afrodita y Ares entran juntos a un lujoso hotel de Nueva York, al llegar a su habitación, Hefesto (esposo de Afrodita) los descubre y los somete a juicio. Para salvarse, Afrodita debe probar lo que es el verdadero amor y elige contar la historia de Hazel, James, Aubrey y Collete, cuatro personas que se conocieron durante la Primera Guerra Mundial.
Como menciono en la reseña, esta hermosa novela tiene tres de mis elementos favoritos: historia, romance y mitología griega. Encuentra la reseña completa aquí.
RELECTURAS FAVORITAS DEL 2020

Este fue mi libro favorito del 2018. La primera entrega en la trilogía narra como Rin, una huérfana de guerra, es admitida en Sinegar, la escuela militar elite del imperio. Pero sus estudios se verán interrumpidos cuando comienza una guerra que pondrá a prueba sus habilidades y la forzará a tomar decisiones que impactarán a todo el imperio.
Rebecca F. Kuang tenía 22 años cuando publicó The Poppy War, la verdad no puedo sentir más que admiración por la historia tan original y los personajes tan complejos que conforman esta impactante novela. Encuentra la reseña completa aquí.

Becoming: Mi Historia, de Michelle Obama
En sus memorias, profundamente reflexivas y cautivadoras, Michelle Obama invita al lector a entrar en su mundo relatando las experiencias que han forjado su carácter, desde su infancia en la zona sur de Chicago, hasta los años que vivió en la residencia en la casa blanca.
También te puede interesar:


Un comentario en “Mis Mejores Lecturas del 2020”