A sangre fría, de Truman Capote

EMPECEMOS A DESHOJAR

«No se atrevería a matarle las pulgas a un perro. Se limitaría a atropellarlo»

¿DE QUÉ TRATA?

El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro integrantes de la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes eran, aparentemente, inmotivados y sin claves para identificar a los asesinos. Cinco años, cuatro meses y diecinueve días más tarde, Dick Hickock y Perry Smith fueron ahorcados como culpables.

A partir de estos hechos, y tras realizas largas y minuciosas investigaciones, Truman Capote nos sorprende con su novela de «no ficción». El cuál se convirtió en un clásico desde su publicación en 1966.

MI OPINIÓN:

Cuando uno lee una obra sobre la que pesa la categoría de leyenda/mito lo hace con una mezcla de fascinación y recelo. Fascinación porque es algo considerado por muchos como excelente. Recelo porque muchas veces el mito crece más que la obra y terminas decepcionado de no haber llegado a tus expectativas.

Bueno, pues debo admitir que es un libro un tanto difícil de leer para muchos, ya sea por la descripción de los actos (sin llegar a ser una historia macabra), como por el hecho de solo haber una pequeña separación entre párrafos en lugar de capítulos para cambiar de tema y personajes.

Pero dejando eso de lado, es un libro bastante interesante no solo por los hechos reales sino por el conflicto en que te pone el autor. ¿Debes sentir compasión por un asesino?. De hecho, en muchas ocasiones Capote resalta ciertas cualidades buscando la empatía del lector hacia el asesino, algo que la mayoría no hace, no quieren recordarte que también son humanos.


Datos interesantes:

  • La película «Capote» de 2005 trata sobre Truman Capote desde el momento que se entera de la tragedia y decide investigar el caso. Una cinta que vale la pena ver.
  • También puedes ver la película «A sangre fría» de 1967, basada en el libro
  • Para documentarse del caso, Capote recibió la ayuda de su gran amiga Harper Lee (autora de Matar a un Ruiseñor).
  • Para ganar la confianza de la gente, Truman nunca escribía notas mientras conversaba. Por las noches transcribía todo, pues decía recordar el 96% de lo hablado.
  • Antes de ser ahorcardo Richard Hickock escribió su propia versión de la matanza. Capote intentó comprar el texto pero fracasó e hizo todo por ocultarlo. The Wall Street Journal lo sacó a la luz y en él, Hickock afirma que las muertes fueron por encargo de un tal Roberts. Una versión completamente distinta al libro.

Calificación: Lo quiero en mi biblioteca
(4 estrellas de 5)

– Lady Bookie

Anuncio publicitario