La lección de August (Wonder), de R. J. Palacio

¿DE QUÉ TRATA?

«Si me encontrara una lámpara maravillosa y sólo le pudiera pedir un deseo, le pediría tener una cara normal en la que no se fijara nadie. Pediría poder ir por la calle sin que la gente apartara la mirada al verme.» – La lección de August

La lección de August nos narra la historia de un niño de 10 años que nace con una enfermedad que provoca malformaciones en su cráneo y rostro, además de problemas auditivos.

August sale poco de casa, pero cuando lo hace, sabe que recibirá miradas de asombro, que habrá cuchicheos, que otros niños se asustarán al verlo, es por eso que cuando sale prefiere hacerlo con su casco de astronauta, con él puesto las miradas son diferentes y no se siente incómodo. Dentro de su hogar las cosas son diferentes, ahí es libre y hace de todo como un niño normal; sus padres y su hermana Olivia lo han apoyado para llevar su educación desde casa, sin embargo, llega el momento en el que su familia decide que es tiempo de que vaya a una escuela de verdad y es entonces cuando August tendrá que aprender las lecciones más importantes, enfrentarse a sus inseguridades, comprenderá el verdadero valor de la amistad y entenderá que aunque un día pueda estar nublado al final saldrá el sol.

moran-J8bE3rRM1iQ-unsplashFoto de: MORAN 


MI OPINIÓN:

Leí “La Lección de August” para cumplir con el  reto lector 2020 de criaturas fantásticas, correspondiente al mes de Julio. En esta ocasión la categoría es Hidra (Un libro contado desde varias perspectivas).

Me sentí muy conmovida con esta experiencia. La lección de August no es un libro común y corriente, es un espejo de las emociones de muchos personajes, mismos que podrían ser el reflejo de quienes somos o fuimos nosotros mismos en algún momento de nuestra vida.

Con esta historia podemos vivir el problema de August desde sus zapatos. August la pasa mal en la escuela, aceptémoslo, los niños son muy crueles (que sé que mucho tiene que ver su educación en casa) y todos sabemos lo que es ser el nuevo en el salón, pues es cien veces peor ser el nuevo y ser una persona tan diferente como él. Se lleva muchas decepciones y tragos amargos, pero también aprende a sobrellevarlos y a encontrar verdaderos amigos con los que la pasará bien y superará sus inseguridades.

Pero además de esto, tenemos la oportunidad de ver el mismo problema desde diferentes perspectivas, por ejemplo, el caso de Olivia, la hermana mayor de August quien está secretamente enojada con sus padres por dedicar su vida 100% a August o con el mismo August porque le ha robado el protagonismo en todos los eventos y sin embargo, los ama con todo su ser y la culpa de sentirse molesta con ellos la destruye por dentro. Nunca me había puesto a pensar en esto pero claro que sería así: Los padres enfocados al 100% en el hijo más necesitado pero ¿Y qué pasa con los otros hijos cuando los hay? ¿Está mal sentirse relegada? ¿Está mal tener celos?

También vemos el punto de vista de personajes secundarios como el mejor amigo de August y la ex mejor amiga de Olivia, quienes viven sus propios dramas. Todas son historias de niños/adolescentes reviviendo lo que seguro muchos de nosotros sentimos en esa edad:  la preocupación por ser aceptado y pertenecer. Creo que todo esto hace que los adolescentes conecten muy bien con la historia, les están hablando en su idioma, les están presentando situaciones reales que empatan con lo que ellos están viviendo, no me sorprende que en muchas escuelas lo estén agregando como lectura obligada y que se apoyen en él para la prevención del bullying, ver tantas perspectivas ayuda a generar tolerancia y respeto hacia los demás. 

“Es curioso: a veces te preocupas un montón por algo que al final resulta no ser nada.” – La lección de August


Datos curiosos:

  • La enfermedad que tiene August es el síndrome de Treacher-Collins.
  • La autora se inspiró en una situación de la vida real, cuando ella visitaba una nevería y se topó con una niña con síndrome de Treacher-Collins trató de sacar a sus hijos del lugar para evitar que se asustaran con el aspecto de la pequeña (de hecho podemos leer esta escena en el libro) ella se sintió tan mal por su reacción que empezó a preguntarse cómo sería la vida de la niña. 
  • Esta es la primera novela de Raquel Jaramillo Palacio.

Calificación: 5 de 5 estrellas 

¿Lo recomendaría?
Definitivamente. Lo considero un libro que todos deberíamos leer al menos una vez en nuestra vida. 

Puedes leer un fragmento del libro aquí.

– Romántica de closet

Anuncio publicitario

Un comentario en “La lección de August (Wonder), de R. J. Palacio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s