Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë

¿DE QUÉ TRATA?

Un amor que está hecho de los vientos, la lluvia y el barro de los páramos ingleses. Una pasión que atraviesa paredes y acecha a través de las ventanas. Una pasión que burla a la muerte y atormenta a los vivos. Un amor parecido a una energía sobrenatural que se divide y toma cuerpo en dos seres: Catherine y Heathcliff.

Heathcliff es oscuro y tosco, un joven huérfano, pobre y sin educación. Catherine es una joven caprichosa que se enamora pero decide no casarse con él por su pobreza y sus malos modales. Heathcliff elige como esposa a otra mujer por venganza.

Pero nada los alejará. Si no los une el amor, entonces los unirá el odio, los mutuos reproches y los deseos de venganza. Y cuando la muerte se interponga, seguirán acechándose en sueños, en los rincones, en la memoria.

john-paul-walsh-JFkPNORSoyk-unsplashJohn-Paul Walsh


MI OPINIÓN:

Estuve buscando recomendaciones durante bastante tiempo para elegir el libro con el que cumpliría el reto del mes (Concesión de poderes – un libro recomendado) y dado a que me apetecía una lectura romántica y a que me lo habían recomendado varias personas, decidí darle una oportunidad a Cumbres Borrascosas (a pesar de que los clásicos no son muy de mi gusto).

Cumbres Borrascosas nos cuenta un amor intenso y enfermizo desde la perspectiva de un testigo principal, la Sra. Nelly Dean, ama de llaves de la familia Earnshaw. La novela se desarrolla principalmente mientras ella le cuenta la historia de Catherine y Heathcliff al Sr. Lockwood, quien queda bastante impresionado por la rudeza con la que es tratado durante la visita que realiza para conocer a Heathcliff, su casero.

Sobre los protagonistas:
Heathcliff fue adoptado de pequeño por el Sr. Earnshaw, quien demuestra más cariño por él que por su propio hijo, Hindley. Esto ocasiona que Hindley le guarde un profundo rencor y le maltrate en cada oportunidad. Cuando el Sr. Earnshaw muere y Hindley queda como heredero, desata toda su furia contra Heathcliff, golpéandolo, obligándolo a trabajar como un sirviente y haciéndole ver que no pertenece a la familia. Heathcliff odia a Hindley pero se enamora de Catherine, su hermana. Cuando Heathcliff se siente rechazado por Catherine, desaparece por unos años y después regresa para ejecutar una venganza contra Hindley y toda su familia. Su odio es tan fuerte que no se detendrá ante nada ni nadie para ver sufrir a todos los que le hicieron daño y a sus descendientes.

Catherine es también hija del Sr. Earnshaw, ella considera que Heathcliff es su alma gemela, sin embargo, decide casarse con Edward Linton por su posición social, declarando que Heathcliff «no es nadie» y que casarse con él solo le traería desgracias. Aunque se casa con Linton, sigue viendo a Heathcliff como su único amor.

Ambos son de lo peor, egoístas, desagradables y vulgares; viven un romance cruel, duro y violento. Esta novela trata de una relación tóxica entre dos personas con terribles problemas psicológicos. Y el resto de los personajes tampoco son una pera en dulce, la sirvienta, Nelly Dean permitió que se maltratara a Heathcliff; Hindley es un alcohólico violento que a la muerte de su esposa, desquita su frustración hasta con su propio hijo. El único que se ganó (un poco) mi simpatía fue Eduard Linton, quien fue víctima de todos estos monstruos pero también lleva culpa por empeñarse en estar con Catherine, a pesar de su personalidad frívola.

Sé que lo que diré a continuación es una opinión impopular: Odié cada página de esta novela, repudié a los personajes y sentí asco físico con los protagonistas. Fue una experiencia horrible. Sin embargo, comprendo el valor histórico que tiene esta obra y el por qué se volvió un clásico de la literatura. A pesar de que la novela me hizo sentir enferma, admiro la capacidad de Emily Brontë de transmitir todo esto a través de su novela, tan visceral que te hace reaccionar, te hace sentir el frío del campo, la oscuridad en las noches,  los olores… todo. Para poder abrir mi perspectiva y dejar de centrarme en si me gustó o no el romance, me di a la tarea de investigar más acerca del trasfondo de los personajes, la época, la personalidad de la autora, entre otras cosas.

Datos interesantes de Cumbres Borrascosas:

  • Fue escrita durante una época en que las mujeres no podían ser escritoras (no tenían ningún apoyo y era mal visto por una sociedad sumamente machista) y se veían obligadas a publicar bajo seudónimos masculinos.
  • Cumbres Borrascosas es considerada una de las novelas más importantes de su época.
  • Esta fue la primer y única novela de Emily Brontë, cumpliendo el acuerdo entre ella y sus hermanas de escribir una novela cada una. Es así como fueron publicadas en 1847:
    Cumbres Borrascosas, de Ellis Bell (Emily Brontë)
    Jane Eyre, de Currer Bell (Charlotte Brontë)
    Agnes Grey, de Acton Bell (Ann Brontë)
  • Es una novela con temas taboo para su época y que rompió con lo que era convencional para la sociedad victoriana: el romance entre personas de diferente raza y clase social, personajes repugnantes, una protagonista femenina para nada sumisa, relata una historia de amor tormentosa y que no tiene el típico final feliz.
  • Emily murió de tuberculosis al año siguiente de haber publicado su novela.

Calificación: 3 de 5 estrellas

¿Lo recomendaría?
Como lectura por placer, no lo recomendaría. Como lectura para tener cultura general, sí. Fue muy difícil tomar una decisión para calificar, por un lado, odié la novela (le pondría un 2) pero no puedo dejar a un lado el contexto histórico en el que fue escrita y la relevancia que tuvo en su época.

Puedes leer los primeros capítulos aquí

¿Ya la leíste? ¿Te gustó? ¿Hay alguien más que se haya sentido mal al leerla?

– Romántica de closet

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë

  1. Noctua Nival dijo:

    Yo también leí un libro de las Bronte para cumplir con el reto de este mes. Es una pena que no te gustara Cumbres Borrascosas es de mis libros favoritos, aunque es verdad que sus personajes y actitudes son odiosas es una historia fascinante para mí. Pero entiendo que mucha gente necesita empatizar con los personajes para disfrutar de las historias. Me gusto tu reseña es muy imparcial 🙂 ¡Saludos!

    Me gusta

    • deshojandolibrosblog dijo:

      Jajaja ¡Yo también pensaba que estaba sola en el mundo! Pero resulta que hay más como nosotras.

      Lo que considero importante es ponernos en sintonía con la vida de los autores ¿Por qué escribió eso? ¿Por qué resultó tan escandaloso en su época? Etc etc.

      No he leído Jane Eyre pero lo intentaré. 😬

      ¡Gracias por dejar tu comentario!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s