¿DE QUÉ TRATA?
El libro nos cuenta la vida de Simeón, un hombre que se considera marcado por su nombre. Ha tenido una vida que poco le satisface, con un padre violento del que huye, con una esposa a la que no quiere y quien se burla constantemente de él y así se van sumando los tragos amargos hasta que un día decide irse para perseguir su sueño: Vivir en Tijuana.
En el camino decide pedir el consejo de los muertos a través de un medium, así es como logra entablar conversación con varios personajes, algunos graciosos, algunos tristes, todos ellos dejan una enseñanza para Simeón y le ayudarán a ver que la vida no es tan mala como parece.
«Quién mejor pa’ dar un consejo que alguien que ya lo vivió… Por supuesto , estoy hablando de la vida, de alguien que ya vivió la vida»
MI OPINIÓN:
Los que me conocen saben que me encanta festejar el Día de Muertos y un libro que está tan relacionado con el tema me pareció irresistible. Este libro me atrapó por su portada. Tiene un diseño muy bonito, con calaveritas en brillo que destaca del resto del acabado matte.
Para ser sincera, Simeón no es un personaje con el que conecte, me parece que es una persona que no se hace responsable de su propia vida, culpa a todos los demás de sus desgracias y no se enfoca en cambiar él mismo para tener un mejor destino, pero bueno, es parte de lo que quiere demostrarte la autora con su libro. Poco a poco, después de cada enseñanza de los fantasmas, Simeón va cambiando hasta hacer las paces con su pasado.
En general, fue entretenido leerlo, con todo y el disgusto que sentí por Simeón. Rescataría las frases tan interesantes, entre ellas, la que más me gustó fue la de un alma que volvió varias veces al mundo de los vivos, pues sus vidas nunca pasaban de un breve y triste momento:
«¿Soy rara? (…) A lo mejor habrá personas a las que les parezca raro querer arriesgarlo todo con tal de encontrar el camino; querer entregarlo todo con tal de no quedarse con el corazón vacío: lo único que mantienes lleno mientras más das es el corazón; es curioso, ¿no te parece? Quizá les parezca extraño querer buscar más allá, para no quedarse en el mismo lugar. Quizá ser «normal» sea lo raro y lo normal raro.»
¿Lo recomendaría?
No, y no es porque lo considere malo, sin embargo, creo que no deja un mensaje tan relevante, es un libro para leer como descanso de libros más pesados.
Calificación: 3 de 5 estrellas
¿Y tú qué leíste esta semana? ¡Cuéntame!
– Romántica de closet