¿DE QUÉ TRATA?
Cuando, en 1770, la archiduquesa María Antonieta de Habsburgo-Lorena, hija de la emperatriz María Teresa de Austria, deja Viena para unirse al futuro Luis XVI, es una de las princesas más afortunadas de Europa. Pero su innata gentileza se revela un arma de doble filo en la moralmente relajada corte que la recibe: la astucia de algunos nobles en Versalles nada tiene que envidiar a la de las cortesanas que van minando los cimientos de la centenaria monarquía francesa.
A la falta de consumación de su matrimonio con Luis Augusto de Borbón, un adolescente bueno y acomplejado, la alegre Delfina responderá con un torbellino de fiestas y gastos en suntuosas toilettes. Asegurada la sucesión con el nacimiento de un heredero, la ya reina María Antonieta intentará guiarse por el sentido de responsabilidad de su madre y de sus antepasadas, las Austrias. Pero su reputación quedará manchada por infames calumnias.
La Revolución Francesa de 1789 acabará por superar a la ahora sagaz Reina, que poco podrá hacer para contrarrestar el indeciso carácter de su marido. Tras la decapitación del Rey, a María Antonieta sólo le quedará luchar con valentía para salvar la vida de su hijo. ¿Es tal cual la verdad histórica o se trata de una versión alimentada por la historiografía romántica?
Catalina de Habsburgo-Lorena, archiduquesa de Austria, presenta los hechos que marcaron la vida de su antepasada con un ágil ritmo narrativo. A la pregunta de hasta qué punto fue María Antonieta responsable de los acontecimientos que determinaron el destino de toda Europa, la autora responde con sutileza para que el lector pueda sacar sus propias conclusiones.
Como ya hiciera en su anterior obra, Las Austrias, ofrece su relevante punto de vista y aporta al debate histórico la voz de una nueva generación de personas pertenecientes a la realeza europea. El resultado es una atractiva biografía sobre la única Reina de Francia que sigue despertando el interés de millones de personas.

Imagen: «María Antonieta con una rosa» por Elisabeth Louise Vigee-Lebrun
MI OPINIÓN:
En Agosto el reto del mes corresponde al superpoder de Recuperación mental – Leer un libro biográfico o de hechos reales. Si hay algo que no me gusta leer son las biografías, simplemente no es un género que me entretenga, me cuesta trabajo mantener la atención en la lectura, para cumplir hice dos intentos: Primero me había planteado leer «Mi historia» de Michelle Obama, porque es un libro que ves en todos lados y porque había escuchado buenos comentarios de él, sin embargo, tuve que abandonar esa lectura, no es para mi, traté de avanzar dando mi mayor esfuerzo pero no podía soportar leer una hoja más y como no quería fallar en el reto tuve que cambiar de libro, encontré por ahí esta biografía de María Antonieta, que me pareció la mejor opción.
María Antonieta fue la hija más pequeña de María Teresa I de Austria, tenía que competir con sus 13 hermanos por la atención de su madre, quien pasaba mucho de su tiempo en sus ocupaciones reales, esto hizo que la princesa creciera con muchas carencias emocionales y también a que su formación no fuera la ideal. Al tener varias hermanas mayores, no pensaba que fuera a casarse rápidamente, sin embargo al final, termina casándose muy joven con Luis XVI de Francia, uniendo dos reinos enemigos.
De la misma manera en la que intentaba llamar la atención de su madre, empezó a tratar de llamar la atención de su esposo, quien no consumaba su matrimonio por problemas de salud. María Antonieta sentía la presión que había sobre ella, pues en ese entonces la principal tarea de la esposa del rey era tener la mayor cantidad de hijos posibles para asegurar la línea de sucesión. Ella experimentó las dos caras de una misma moneda, primero, el amor del pueblo de Francia cuando por fin tiene un heredero varón, luego el rechazo total derivado del hastío de la sociedad al vivir en condiciones injustas.
Acostumbrada a vivir en el lujo y sin conocer de política, llevaba una vida de excesos, aún cuando el pueblo pasaba hambre y pobreza. Ella vivía como lo hacían normalmente los monarcas, para su desgracia en esa época había una grave amenaza para la corona: la inconformidad de los franceses aumentaba y alimentaba el movimiento que daría fin a su reinado.
La Revolución Francesa estalla, llevándose de por medio a toda la familia de María Antonieta, a su esposo que la adoraba y a sus hijos, teniendo como única sobreviviente a su hija María Teresa de Francia.
María Teresa vivió varias campañas de desprestigio, que me hicieron pensar en cómo la política no cambia nada, en la actualidad sigue funcionando igual que en aquellos años. Cuando una multitud está molesta, no necesita de pruebas para creer en ideas impuestas por los líderes del movimiento, no cuestionan nada, solo asienten y reaccionan como un maremoto. Y los líderes de ese tipo de movimientos, se encargan de incrementar la ira de los seguidores. Como ejemplo está lo que se llegó a decir de María Antonieta: que era culpable de adulterio, que había tenido encuentros sexuales con su hijo y que cuando llegó a sus oídos el hecho de que la gente no tenía pan para comer respondió «Que coman pastel», se le culpó también de que Francia estuviera en la ruina económica y le apodaron «Madame Déficit». Me parece lógico pensar que todo esto probablemente no sucedió, María Antonieta fue utilizada como figura de odio para concretar la revolución, fue el chivo expiatorio que necesitaba la Revolución Francesa (Ojo: No digo que la revolución no fuera necesaria, la calidad de vida de la gente era de lo peor)
Considero que el punto de vista de la autora, trata de reflejarnos el lado más humano de la Reina, una mujer que quería ser madre antes que nada, quería sentirse amada y valorada, vivía en una burbuja y al final de cuentas, cuando todo salió mal no tuvo una sola pista de lo que hizo su familia para causar este triste desenlace.
¿Lo recomendaría?
Me pareció una lectura interesante, si ya leíste las biografías escandalosas de esta Reina, te aconsejo que leas también esta para hacer un contraste.
Calificación: 3.5 de 5 estrellas
Si ya lo leíste cuéntame qué te pareció, deja tu comentario.
– Romántica de closet
Un comentario en “María Antonieta, de Catalina de Habsburgo”