Tenía que sobrevivir (I had to survive), de Roberto Canessa y Pablo Vierci

EMPECEMOS A DESHOJAR

“Todos dicen: si hay vida hay esperanza;
para nosotros era al revés;
había vida si inventábamos la esperanza.

¿De qué trata?

El 13 de octubre de 1972, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que llevaba al equipo de rugby Old Christians –y muchos de sus amigos y familiares– se estrelló en medio de la cordillera de los Andes. Este libro es el relato cautivador y desgarrador de esa larga experiencia con la muerte que impulsó a uno de sus sobrevivientes, Roberto Canessa, a convertirse en uno de los cardiólogos infantiles más reconocidos del mundo.

Cuando atendía a sus compañeros heridos en medio de la devastación que produjo el accidente, Roberto, que en aquel entonces tenía diecinueve años y era un estudiante de segundo año de medicina, se sintió la persona más afortunada del planeta: estaba vivo, y por eso mismo, debía estar eternamente agradecido.

Con ternura y humanismo, Canessa nos incita a preguntarnos: ¿qué hacer cuando todo está en contra nuestra?

sam-bark-sgzAjuGrK3s-unsplash
Sam Bark

MI OPINIÓN:

Este libro biográfico nos relata de una manera hermosa como un suceso tan trágico marcó la vida de Roberto, por lo cual el libro se divide en 2 partes. La primera narra el accidente desde su punto de vista: sus esperanzas, inseguridades y problemas a resolver. La segunda parte es la influencia de ese acontecimiento en su vida: el cambio tanto interno como externo que experimentó, el hecho de ser un famoso o criticado por las decisiones tomadas en los Andes, y su objetivo como médico.

Todo el libro es muy emotivo, no puedes evitar soltar lágrimas en algunos momentos, debido a estar constantemente sobre una delgada línea entre la vida y la muerte.

No solo es una narración biográfica, es de superación, donde te queda claro que debes valorar desde las cosas más sencillas. A aceptar la ayuda que llega, pero sin  quedarte sentado esperando un salvador. Tienes que salir a buscar todo lo que sueñas.

Roberto decidió no centrar el libro sólo en el accidente, ya que ese suceso a pesar de ser muy importante en su vida, no es toda su vida. Por lo cual si tienes interés en saber más detalles, existen 2 libros de otros sobrevivientes: «Desde el silencio», de Eduardo Strauch, y «Milagro en los Andes», de Nando Parrado. Yo aún no los he leído, pero en definitiva es muy atrayente saber sus versiones y puntos de vista.

Calificación: lo quiero en mi biblioteca/ Un fan más
(4.5 estrellas de 5)


Respuesta al Reto Lector de Agosto

Para las personas que aún no conozcan el reto les resumo: cada mes hay una temática a cumplir y un blog retado. En agosoto el tema es recuperación mental (un libro biofráfico o basado en hechos reales). Y el blogger invitado es Daybreak Over the Ocean.

Ginger Elvis (como lo conocemos nosotras) leyó «Alex Ferguson: My autobiography». Una reseña que en definitiva debes conocer si te gusta el futbol. Y para quienes no lo conocen les platico: Alex es principalemnte conocido por su trabajo como director técnico en el Manchester United, un trabajo tan espectacular que en el 2010 fué elegido el Mejor Director Técnico de la Historia según la IFFHS.

En resumen: no duden en dar una vuelta por su blog para saber más.
Pueden ver su reseña AQUÍ.

– Lady Bookie

Anuncio publicitario

Un comentario en “Tenía que sobrevivir (I had to survive), de Roberto Canessa y Pablo Vierci

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s