EMPECEMOS A DESHOJAR
“-No hagas nada. Este lugar es muy peligroso. Ya se nos ocurrirá alguna cosa. Dios nunca abandona a sus hijos.
-Creo que en un lugar como este hay que echar una mano a Dios.”
¿De qué trata?
Sobre el negro fango de Auschwitz que todo lo devora, Helene Hanneman ha levantado una guardería en el Campo Gitano. En ese lugar, donde la felicidad está prohibida, la joven madre ayuda a sobrevivir a poco más de un centenar de niños y, a pesar del horror del campo de exterminio, Helene no se rinde, nunca pierde las ganas de vivir ni de ayudar y nos enseña una maravillosa lección acerca del valor. Una emocionante novela basada en hechos reales, que rescata del olvido una de las más conmovedoras historias de heroísmo de una madre alemana en medio del terror nazi.
MI OPINIÓN:
Con éste libro pueden cumplir el Reto Lector del mes de Recuperación mental (un libro biogáfico o de hechos reales). El cual es ficción, pero tanto los hechos como los personajes son verídicos. Dando como resultado una narración en primera persona a estilo de diario, con una descripción de los horrores en los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial que te rompe el corazón.
Para mí fué algo sorprendente el descubrir que la gente estaba dividida según sus razas o creencias. Y en éste caso se centran en Helene, una alemana casada con un gitano y por ende con hijos gitanos. Ella al no querer abandonar a sus hijos se ve recluida en el campo de los gitanos, relatando sus penurias. Y en un momento incluso menciona que los judíos están en peores situaciones.
El hecho de ella ser alemana y además enfermera le trae ciertos beneficios con los militares nazis, pero también conflictos con los gitanos. Aún así es impresionante como intenta ayudar a los demás utilizando sus privilegios, y muy triste como su hijo mayor se ve obligado a madurar y crecer para apoyar.
Durante el libro mencionan a un doctor muy conocido llamado «Mengele», del cual no les platicaré tanto por si no lo conocen. Pero si tienen curiosidad sobre sus estudios o su vida posterior a la guerra, entonces pueden ver una película llamada: El médico alemán, o Wakolda.
(5 estrellas de 5)
– Lady Bookie
Un comentario en “Canción de cuna de Auschwitz, de Mario Escobar”