¿DE QUÉ TRATA?
Dieciséis años atrás el Reino del Invierno fue conquistado y sus ciudadanos esclavizados, dejándolos sin magia y sin monarca. Ahora la única esperanza de los ciudadanos del Invierno está en ocho personas que lograron escapar, esperando la oportunidad para recuperar la magia robada y reconstruir su hogar. Entre estos ocho personajes se encuentra Meira, quien quedó huérfana durante la invasión y ha sido entrenada para ser una guerrera. Meira está desesperadamente enamorada de su mejor amigo y futuro rey, Mather, ella ha decidido ir a buscar un relicario que devolverá la grandeza al Reino del Invierno para que su gran amor pueda cumplir con su destino como gobernante, sin importar que esto ponga en riesgo su futuro y sus sueños.
“Algún día seremos más que palabras en la oscuridad”
MI OPINIÓN:
Esta es la primera parte de una trilogía escrita por la joven Sara Raasch. Para ponernos en contexto, se trata de un universo en el que existen los reinos de las cuatro estaciones: Invierno, Primavera, Verano, Otoño, en cada uno de estos reinos se mantiene la misma estación todo el tiempo, por ejemplo, en Invierno siempre es invierno, siempre hace frío y siempre hay nieve. Existen también los Reinos del Ritmo (disculpen si no coincide con la forma en que está escrito en la versión en español, lo leí en inglés) donde según entendí, pasan por todas las estaciones.
Resulta que en Primavera el Rey es un tirano loco por el poder, invadió Invierno, asesinó a su reina y partió en dos su relicario mágico, dejándolos indefensos. El Reino de la Primavera mantiene como esclavos a los ciudadanos del Reino del Invierno, tiene campos de concentración donde les asignan un número y pierden sus nombres. Solo se salva un pequeño grupo que huye con el niño heredero de la corona del Invierno y una pequeña niña, Mérida, quien se convertirá en una guerrera.
El tema de los reinos en donde dominan las estaciones lo he visto en otras historias y no me aburre verlo otra vez, desde que leí la sinopsis sentí que este libro tenía potencial, además tengo un gusto culposo por las historias de fantasía con una buena dosis de romance y no me importa si se trata de un libro para adultos o uno juvenil. Contrario a lo que esperaba, me costó trabajo leerlo, durante las primeras páginas tuve que forzarme a leer porque la historia simplemente no me atrapaba, después de que entendí todo con los personajes y el universo me fue interesando un poco más, pero no llenó mis expectativas.
Entiendo que hay que considerar dos cosas: Que es una novela debut y que la autora era muy joven cuando se publicó el libro en el 2014. Pero no puedo evitar sentirme decepcionada, esto tenía potencial pero terminó tocando solo por encima temas cruciales para la historia y eso derrumbó todo. Sentí que le falló el ritmo, a veces era cansado de leer y cuando llegabas a lo que se ponía interesante… nada, se acababa rapidísimo sin dar suficiente desarrollo a la trama. Los personajes pudieron haber sido geniales, me hubiera gustado saber más de ellos, enojarme más con los villanos, tomarle cariño a los personajes principales, pero no hubo la oportunidad. Todo lo anterior hizo que el final fuera muy predecible.
No sé si lo hizo así por ser la primera novela o no dio tanto detalle de los personajes o la historia para dejar material para los otros dos libros. He visto opiniones del segundo libro que hablan de cómo eso pudo haber sido incluido en el primero y sacar solo un segundo libro en lugar de tres, así que si tuviera que apostar, me iría por la segunda, creo que ese fue un grave error.
¿Lo recomendaría?
Sinceramente no creo continuar con la saga, así que mi respuesta es: No. Si quieres leer este tipo de fantasía con romance, mejor busca Trono de Cristal de Sarah J. Maas o La Ira y el Amanecer de Reneé Ahdieh (Este último me encanta).
Calificación: 3 de 5 estrellas (Para pasar el rato)
¿Tú ya lo leíste? ¿Qué te pareció?
– Romántica de closet