¿DE QUÉ TRATA?
«¡Shhh! ¿Puedes oírlo?
Los árboles pueden, son los primeros en saber que se acerca.
¡Escucha! Los árboles del bosque profundo y oscuro se estremecen, agitan sus hojas como envoltorios de papel de plata gastada. El viento artero, serpenteando por sus copas, susurra que pronto dará comienzo.
Los árboles lo saben. Son antiguos y ya han visto de todo.»
Todo comienza con una carta extraviada durante muchos años, olvidada en el oscuro desván de una anodina casa de Londres, que llega con medio siglo de retraso a manos de su destinataria, Meredith Burchill. La misiva procedente de Milderhust Castle le provoca un profundo impacto. Meredith se resguardó en ese castillo durante la Segunda Guerra Mundial, acogina por Juniper Blythe, sus hermanas gemelas y Raymond, padre de las muchachas, escritor atormentado y autor del clásico infantil La verdadera historia del Hombre de Barro. Allí descubrió la fantasía y el placer de los libros, pero también sus peligros. Su hija Edith, intrigada por la reacción de su madre, decide viajar al ya ruinoso castillo donde todavía viven las ancianas hermanas. Pero hay otros secretos escondidos entre sus muros y Edith está a punto de averiguar más de lo que esperaba.
«Aunque mi madre no tenía el deber de darme explicaciones, sentí que me había mentido. Más aún, que aquello me implicaba en cierto modo. En su pasado había algo que ella trataba de ocultar y que luchaba por salir a la luz. (…) Algo que arrojaba una larga y negra sombra sobre su presente y, en consecuencia, también sobre el mío. Tenía que descubrir de qué se trataba»
Foto de Magdalena Šuková
MI OPINIÓN:
Una vez más Kate Morton nos deleita con el juego entre tiempos, recorremos el pasado de Edith mientras investiga el misterio que rodea Milderhust Castle y la obra maestra de Raymond Blythe; entre capítulos paseamos también por la niñez y juventud de Meredith y las hermanas Blythe. Esta es una historia de amor y desamor, de misterios, de locura y obsesión. La relación entre las hermanas, su padre y el castillo me hicieron pensar en lo terrible que es el apego y todo el dolor y daño que puede causarnos.
En esta ocasión marqué muchísimas frases que me encantaron, como las que ya les he compartido y como la siguiente:
«Todo verdadero lector posee un libro, un momento, como el que describo; el mío fue ese ajado volumen de biblioteca que mi madre me ofreció aquel día. Porque a pesar de que entonces no lo sabía, después de sumergirme por completo en el mundo de El Hombre de Barro, la vida real ya no sería capaz de competir con la ficción»
Justo esto sentí al leer «Las horas distantes», al leerlo podía sentir la humedad de las paredes de Milderhust Castle, la oscuridad de sus pasillos, lo tenebroso del crujir de sus vigas y pisos. Y durante esas horas de lectura, nada más existía.
No puedo elegir un personaje favorito, pues todos tienen algo que de una u otra manera te hace ponerle atención, pero si puedo decir que Percy Blythe se mantiene en mi cabeza después de días de haber terminado el libro, es de esos personajes que dejan huella.
Juniper me gusta por su extravagancia y personalidad única, también por sus matices oscuros y su impredictibilidad.
Quisiera contarles más pero creo que ya estaría arruinando la sorpresa de una muy buena historia, así que lo dejaré hasta aquí.
¿Lo recomendaría?
Después de meditarlo con la almohada, llegué a la conclusión de que «Las horas distantes» se ha convertido en mi libro favorito de Kate Morton. Desde la primera página, en donde nos comparte un fragmento de «La verdadera historia del Hombre de Barro» me capturó. Tanto así que no quería soltarlo, la lectura fue sencilla pero cautivadora, todo un placer. Ahora tengo el problema de querer encontrar una lectura que compita y no tengo ni idea de por dónde empezar (Se aceptan sugerencias).
Calificación: 5 de 5 estrellas
Si ya leíste «Las horas distantes» y te apetece leer algo similar te aconsejo revisar las siguientes entradas:
- La casa de Riverton, de Kate Morton
- El jardín olvidado, de Kate Morton
- El cuento número trece, de Diane Setterfield
- El amante Japonés, de Isabel Allende
Y si llegaste a esta entrada porque te gustan los libros que hablan de libros, te puede interesar dar click aquí.
– Romántica de closet
Un comentario en “Las horas distantes, de Kate Morton”