Hace poco les compartí la primer parte de ésta nueva sección Un libro por país: AMÉRICA (norte y centro), así que para completar el continente, aquí está el sur e islas.
Les recuerdo que es para conocer a un autor de cada país junto con uno de sus libros más representativos, y la lista esta basada en lo que hizo el usuario de reddit Backforward24; quien armó un mapa literario denominado “Literature of the World”.
Colombia
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
Cuenta la saga de la familia Buendía y su maldición, que castiga el matrimonio entre parientes dándoles hijos con cola de cerdo. Como un río desbordante, a lo largo de un siglo se entretejerán sus destinos por medio de sucesos maravillosos en el fantástico pueblo de Macondo, en una narración que es la cumbre indiscutible del realismo mágico y la literatura del boom. Alegoría universal, es también una visión de Latinoamérica y una parábola sobre la historia humana.
Venezuela
Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos
Narra la historia de una rica terrateniente que ha acumulado grandes tierras y manadas extensas de ganados usando a los hombres para su provecho personal y sobornando a los funcionarios locales. Es la obra de mayor éxito de Rómulo Gallegos, en ella dramatiza el conflicto entre civilización y barbarie que a su parecer definía el ser de Venezuela y su realidad. El final feliz simboliza un futuro esperanzador para el país.
Guyana
El palacio del pavo real, de Margarita Mateo Palmer
(por más que quise encontrar la sinopsis o la portada del libro, no pude, si alguien tiene los datos agradecería lo pongan en los comentarios)
Surinam
The Cost of Sugar, de Cynthia McLeod
Es el acontecimiento histórico de los plantadores de familias judías y sus esclavos en Surinam. Las hipocresías detrás de la apariencia de una vida colonial respetable se revelan a través de los ojos de dos hermanastras judías, Elza y Sarith, descendientes de los pobladores de la Nueva Jerusalén del Río, conocida hoy como Jodensavanne. Sus mimadas existencias se entrelazan con el destino de las plantaciones cuando los esclavos deciden luchar contra la violenta represión que han soportado durante demasiado tiempo.
Guayana Francesa
Papillon, de Henri Charriére
Un clásico autobiográfico que relata la increíble evasión de un hombre que vivió una auténtica odisea por perseguir aquello que nunca debió perder: la libertad. En 1931, Henri Charrière, apodado Papillon por el tatuaje en forma de mariposa de su pecho, fue condenado a prisión por un asesinato que no había cometido. Sentenciado a cadena perpetua en una colonia penal de la Guayana Francesa, en su mente solo cabía una meta: escapar. Tras varios intentos fallidos de fuga a lo largo de los años, fue enviado a la llamada Isla del Diablo, de donde ningún recluso se había evadido jamás… hasta su llegada. La lucha por la libertad de Papillon sigue siendo una de las más increíbles hazañas que el ingenio, el tesón y la valentía humanos hayan demostrado jamás.
Ecuador
Huasipungo, de Jorge Icaza
Huasipungo es una pieza fundamental en el desarrollo de la narrativa indigenista andina. El indio que aparece en ella no es un indio mítico, sino un indio acosado por una naturaleza hostil y por los tradicionales abusos de los latifundistas. Junto al indio aparece el cholo, víctima del blanco y verdugo del indio.
Brasil
Don Casmurro, de Machado de Assis
En este libro se narran las vivencias de Benito Santiago, un adolescente destinado a dedicar su vida al sacerdocio, pero que busca evitarlo para unirse a la persona que ama. El protagonista, ya en plena madurez, convertido en Don Casmurro, decide escribir sus memorias y nos va llevando de la mano por la relación que entabló con su vecina y amiga de la infancia: Capitú. La intensidad del amor joven y maduro, y los potenciales engaños y separaciones a los que se expone la pareja, hacen de la presente obra la última parte de la trilogía en torno al tema de la infidelidad que escribiera Machado de Assís, en la que se incluyen Memorias póstumas de Blas Cubas y Quincas Borba.
Perú
Lituma en los Andes, de Mario Vargas Llosa
En un campamento minero de las montañas de Perú, el cabo Lituma y su adjunto Tomás viven en un ambiente bárbaro y hostil, bajo la constante amenaza de los guerrilleros maoístas de Sendero Luminoso, y debatiéndose con misterios sin aclarar que los obsesionan, como ciertas desapariciones inexplicables; está también la historia íntima de estos personajes, sobre todo la de un antiguo amor de Tomás, que se va contando en forma de episodios intercalados como un contrapunto de recuerdos al drama colectivo.
Bolivia
Raza de bronce, de Alcides Arguedas
La intencionalidad del autor es plasmar el dilema y enfrentamiento de las identidades y sociedades caracterizadas por la heterogenidad cultural. Con un trasfondo de evidente denuncia social, Raza de bronce es una de las primeras novelas latinoamericanas que desarrolla el tema de la vida miserable de los indígenas del altiplano de Bolivia. A pesar de que Arguedes tiene una clara pretensión de reflejar esa realidad, su narrativa se caracteriza por un fuerte componente lírico o mítico.
Paraguay
Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos
Entre 1814 y 1840, Paraguay fue gobernado con mano de hierro por el implacable dictador José Gaspar Rodríguez de Francia. Esta novelización de su trayectoria política, sin duda la obra maestra del autor, se centra en la obsesión del Supremo por instituir el discurso del poder como el único posible. Una reflexión profunda, y a veces cómica, de los usos y abusos del poder sobre los hombres, la historia y el lenguaje.
Argentina
Ficciones, de Jorge Luis Borges
Se reúnen en ficciones dos libros de Jorge Luís Borges fechados en 1941 y 1944. El jardín de senderos que se bifurcan incluye ocho relatos, entre los que cabe destacar dos breves narraciones de excepcional calidad: Pierre Menard, autor del quijote y la biblioteca de babel. Artificios lo forman nueve cuentos, entre ellos la muerte y la brújula, Funes el memorioso y el sur.
Chile
La casa de los esíritus, de Isabel Allende
Narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos. El despótico patriarca Esteban Trueba ha construido con mano de hierro un imperio privado que empieza a tambalearse con el paso del tiempo y un entorno social explosivo. Finalmente, la decadencia personal del patriarca arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, los personajes de esta poderosa novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de una época que abarca gran parte de este siglo.
Uruguay
Fútbol a sol y sombra, de Eduardo Galeano
En este libro sorprendente, nos cuenta una divertidísima historia del futbol diseminada en cápsulas breves, en las que saltan cientos de anécdotas, recuerdos y consideraciones llenas de humor y de ironía. Desde la indumentaria de Zamora hasta la efedrina de Maradona, nada escapa a este hincha del Nacional que se da gusto contando chistes y recordando también los dramas y las tragedias del deporte más universal. Cuando era niño, Galeano quería ser jugador de fútbol, pero sólo jugaba bien, y hasta muy bien, mientras dormía. Uno de los libros más personales de su autor.
Cuba
Havana Bay, de Martin Cruz Smith
Cuando el cuerpo de un ruso es arrastrado a las turbias aguas de la bahía de La Habana, Arkady Renko debe viajar a Cuba para identificar el cadáver. Durante la búsqueda del asesino, Renko descubre una ciudad de soledad descolorida, peligro inesperado y contradicciones desconcertantes. Su investigación le llevará a descubrir a una bella policía cubana, así como los rituales de la santería, a un americano fugitivo y a un grupo de mercenarios despiadados. En un lugar donde desdeñan cuanto huela a ruso, Hemingway se dedicó a la pesca, prosperó el KGB y la música está siempre en el aire, Renko encuentra el rastro de un engaño de envergadura mundial, y la razón para disfrutar otra vez de su propia vida.
Haití
Palabras, Ojos. Memoria, de Edwidge Danticat
La vida de Sofia te arrastra, sin darte un respiro, partiendo de su infancia en Haiti y pasando por una adolescencia rebelde en Nueva York, hasta acabar volviendo a su tierra natal para reconciliarse con su madre. Unas relaciones sexuales traumáticas trenzan la historia de amor y de lucha que se establece entre cuatro mujeres, de distintas generaciones, de una misma familia.
República Dominicana
La maravillosa vida breve de Oscar Wao, de Junot Díaz
En la noche, cuando estaba echado en la cama pensando en la chica de la que estaba enamorado, una fresita cuya familia era de Cancún, tuve la visión de un pobre nerd negro y jodido del gueto llamado Oscar Wao, el tipo de nerd del gueto que habría sido yo si no me hubieran «descubierto» las chicas el primer año de high school. Oscar no iba a ser el caribeño sexy por el que la industria del turismo vive y muere. Me di cuenta de que podía escribir acerca de este chico nerd que vive obsesionado por la historia y por las chicas, que sólo es bueno para la fantasía y para la ciencia ficción y que, sin embargo (trágica, cómicamente), pertenece a una comunidad y a una cultura que propiamente no se enloquece por los nerds de color ni por sus intereses
Bahamas
The Measure of a Man, de Sidney Poitier
Sus interesantes memorias abarcan un tiempo en la historia de los Estados Unidos, desde la segregación, a través de los conflictos iniciales de los derechos civiles, hasta las luchas culturales actuales. Poitier comparte sus pensamientos provocativos sobre el racismo en Hollywood, el consumismo y los medios de comunicación, la enfermedad y la mortalidad, honrando una conciencia superior y pagando el precio de la integridad artística. Este libro es un poderoso testimonio de las recompensas de ser fiel a uno mismo, actuar con pasión según las convicciones de uno y caminar audazmente al límite.
Jamaica
Breve historia de siete aseinatos, de Marlon James
El 3 de diciembre de 1976, Bob Marley sobrevivió al ataque de siete pistoleros que irrumpieron a tiro limpio en su casa. Dos días después actuó en el concierto Smile Jamaica, un gran espectáculo orquestado para mitigar la violencia que ensangrentaba las calles de Kingston en vísperas de unas elecciones decisivas. Poco se sabe sobre los autores o los motivos exactos de ese homicidio frustrado, pero son muchas las fábulas, leyendas y canciones que evocan lo ocurrido aquella noche. Los ánimos, sin embargo, no se calmaron. Era una época marcada a sangre y fuego por la brutalidad de las facciones políticas y las bandas que imponían su ley en los barrios de la ciudad.
Puerto Rico
Cuando era puertorriqueña, de Esmeralda Santiago
La historia de Esmeralda Santiago comienza en la parte rural de Puerto Rico, donde sus padres y siete hermanos, en continuas luchas los unos con los otros, vivían una vida alborotada pero llena de amor y ternura. De niña, Esmeralda aprendió a apreciar cómo se come una guayaba, a distinguir la canción del coquí, a identificar los ingredientes en las morcillas y a ayudar a que el alma de un bebé muerto subiera al Cielo. Pero precisamente cuando Esmeralda parecía haberlo aprendido todo sobre su cultura, la llevaron a Nueva York, donde las reglas —y el idioma— eran no sólo diferentes, sino también desconcertantes. Cómo Esmeralda superó la adversidad, se ganó entrada a la Performing Arts High School y después continuó a Harvard, de donde se graduó con altos honores, es el relato de la tremenda trayectoria de una mujer verdaderamente extraordinaria.
Antillas Menores
El ancho mar de los Sargazos, de Jean Rhys
Cualquiera que haya leído Jane Eyre, de Charlotte Brönte, recordará que cuando su protagonista está a punto de casarse con Edward Rochester descubre que éste ya había contraído matrimonio anteriormente, y que su esposa, Bertha Antoinette Mason, todavía vive. Ancho mar de los Sargazos es la historia de la primera mujer de Rochester, su infancia y juventud en las Antillas, las circunstancias de su matrimonio, su traslado a Inglaterra y su enfermedad, su conversión, por su propio marido, de Antoinette en Bertha.
-Lady Bookie
Excelente artículo. Y muy original 👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que llegué el día en que pueda decir que he leído “La casa de los espíritus”, es un libro al que le tengo muchas ganas, y tras haber leído en el pasado a Allende sé que es una gran escritora y tengo la sensación, casi certeza, de que me va a encantar este libro.
Saludos y una gran iniciativa esta de ir descubriendo libros de cada país del continente!
Me gustaLe gusta a 1 persona