Para conocer un poco más de cada ciudad Miss Chapters ha creado la sección Viaja por el mundo leyendo un libro, la cual se me hace increíble ya que puedes trasladarte a un lugar a través de la lectura.
Ahora les presento esta nueva sección, donde conoceremos a un autor de cada país junto con uno de sus libros más representativos. Esta lista es basada en lo que hizo el usuario de reddit Backforward24; quien armó un mapa literario denominado “Literature of the World”.
Espero esto nos pueda ayudar a explorar nuevas lecturas y autores, asi que con ustedes: América (primera parte).
Groenlandia
Islands, the Universe, Home, de Gretel Ehrlich
El mundo de Gretel Ehrlich es uno de aislamiento y maravilla, de dolor y gracia, y estos elementos encienden su vívida imaginación. Ella escribe de cuervos y alces y perros de las praderas, y águilas que caen del cielo. Ella habla de un viaje de descubrimiento en el norte de Japón, donde encuentra su «puente al cielo». Ella captura una «luz que se mueve por una ladera de la montaña». Una noche, hay un baile de muerte contrapuntual: un becerro que ella ha tratado de salvar, y un amigo y un mentor mueren. Ella recuerda lo que una vez le dijo un pintor cuando tenía doce años, cuando estaba pintando su retrato: «Tienes que mezclar la muerte con todo. Luego debes mezclar la vida con eso. Si no están allí, trato de mezclarlos». De lo contrario, la pintura no será humana «. A través de estas exploraciones, en una prosa que es suave, musculosa y evocadora, Ehrlich comienza a comprender sus propios anhelos, su propia naturaleza y la relación de su vida con el universo.
Canadá
Ana de las tejas verdes, de Lucy Maud Montgomery
Cuando en lugar del chico huérfano que querían adoptar es una niña pelirroja de once años, Ana Shirley, la que entra en las vidas de Manilla y Matthew Cuthbert -dos hermanos solteros que residen en su casa de Tejas Verdes-, todo cuanto les rodea cambiará para siempre. Con su vivacidad, sus risas y también sus lágrimas, y sobre todo gracias a su desbordante alegría e imaginación, Ana conseguirá formar parte de una familia por primera vez y tener un lugar al que, al fin, podrá llamar hogar.
Estados Unidos
Matar a un ruiseñor, de Harper Lee
Jean Louise Finch, “Scout” para sus allegados, es una niña despierta y observadora, muy adelantada para su edad, que vive en Maycomb, una pequeña localidad del sur de los Estados Unidos cuyos habitantes son descendientes de los combatientes en la guerra de Secesión americana.
Junto a su hermano Jem y Dill, un chico que pasa los veranos con su tía, idean juegos, inventan y representan historias y planean travesuras sin maldad con tal de pasar el interminable verano.
Atticus Finch, padre de Scout y Jem, es un abogado viudo al que le encargan la defensa de un joven negro acusado de violar a una joven blanca.
Ver reseña completa AQUÍ
México
Pedro Páramo, de Juan Rulfo
Años cuarenta del siglo pasado. Alentado por su madre en el lecho de su muerte, Juan Preciado viaja cargado de ilusiones en busca de su padre, a quien no conoce. Pero al llegar a Comala, el lugar donde le dijeron que vivía, sólo encuentra recuerdos… Los recuerdos de todo un pueblo en torno a ese hombre, Pedro Páramo: de cómo se convirtió en el patrón de la hacienda más importante de la región; de cómo mató, extorsionó o utilizó a todos sin escrúpulos; de cómo se enfrentó a la revolución; de cómo, por culpa de su frustrado amor por Susana San Juan, terminó por pudrirse en vida… y Comala entera con él. Tanto es así que Juan empieza a sospechar, a su llegada, que todos los que habitan ese lugar no son otra cosa que almas en pena…
Guatemala
Hombres de Maíz, de Miguel Ángel Asturias
El título de la novela alude a un mito central de los antiguos mayas. Según el Popol Vuh los seres humanos fueron hechos de maíz, planta sagrada de las sociedades agrícolas de Mesoamérica. La novela se basa en mitología y religión, pero resulta siendo una obra realista. Combinando hechos cotidianos con otros fantásticos y sobrenaturales, Asturias recrea la vida de los campesinos, relegándolos a sus raíces y a las nuevas condiciones históricas y al mestizaje. Hombres de maíz es uno de los primeros y grandes monumentos narrativos del realismo mágico.
Belice
Beka Lamb, de Zee Edgell
Ubicado en Belice, América Central, este libro es el registro de algunos meses en la vida de Beka y su familia. La historia se basa en la victoria de Beka sobre su hábito de mentir y su relación con su amiga Toycie. Se presentan las políticas de la colonia y la presencia de la Iglesia Católica.
Honduras
Cipotes, de Ramón Amaya Amador
La obra recoge la dolorosa y agitada vida de este pequeño mundo que tiene como centro la estatua en bronce del mártir de la unidad de Centroamérica, los niños que se dedican a ese trabajo van a él no porque lo deseen o porque les agrade arrodillarse frente a quienes llevan zapatos lujosos, mientras ellos andan con los pies desnudos, por lo general se trata de familias que pierden al padre y estos niños no pueden ir a la escuela y deben incorporarse a cualquier actividad para aportar algunos centavos a la casa.
El Salvador
Aroma de café amargo, de Sandra Benítez
Esta novela narra la historia de tres generaciones de dos familias salvadoreñas a lo largo del siglo XX. Por un lado, los avatares de una familia de humildes campesinos recolectores de café; por el otro, las peripecias de la rica familia propietaria de las plantaciones. Ambas familias verán cómo sus destinos se entrelazan estrechamente, dando origen a una clásica saga latinoamericana: amor, traición, ambición y dramas personales, todo ello imbricado en un logrado retrato de la sociedad salvadoreña
Nicaragua
El país bajo mi piel, de Gioconda Belli
Tras casarse muy jóven y ser madre, Gioconda Belli se unió al clandestino y emergente movimiento Sandinista, sustituyendo su deseo de ser una buena esposa por la necesidad de vivir una vida plena y comprometida con los cambios sociales en su país. Irónicamente, su pertenencia a la burguesía y su carrera como poeta renombrada, le brindaron la fachada que le permitió funcionar, secretamente, como rebelde. Desde su infancia en Managua y sus encuentros iniciales con poetas y revolucionarios, a persecuciones urbanas, reuniones con Fidel Castro, relaciones amorosas truncadas por la muerte o el exilio en México y Costa Rica, hasta su inesperado matrimonio con un periodista norteamericano, la historia de Gioconda Belli es tanto la de una mujer que se descubre a sí misma, como la de una nación que forja su destino.
Costa Rica
La isla de los hombres solos, de José León Sánchez
Fué el propio autor quien a la edad de 20 años quedó encerrado en prisión, condenado a cadena perpetua por un crimen atroz del que siempre se declaró inocente. Sin embargo, aceptó incriminarse tras haber sido torturado encajándole palitos de cerillos en los oídos. Durante 48 años siguió sosteniendo una lucha sin cuartel para obtener una declaración de inocencia. Finalmente, a las nueve horas del 24 de julio de 1998, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica declaró «con lugar» la solicitud de inocencia de José León Sánchez y falló que toda sentencia basada en la tortura constituye una violación a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La isla de los hombres solos, además de un relato de calidad artística excepcional, constituye uno de los documentos más valiosos de un hombre humillado y ofendido en busca de la libertad.
Panamá
Plenilunio, de Rogelio Sinán
El autor ha convocado a sus héroes a través de la penumbrosa atmósfera de un sueño, como si éstos fueran muñecos fantásticos que brotan súbitamente de un mundo de amoralidad, de raro sensualismo y de vicio refinado. Cuatro tipos inolvidables, el viejo Céfaro, el rufianesco Crispín, la lunática Elena Cuhna y el Mack Amargo, se yerguen de un modo alucinante que, en ciertos aspectos, evocan el ambiente creado por Unamuno en «Niebla» .
-Lady Bookie
2 comentarios en “Un libro por país: AMÉRICA (norte y centro)”