EMPECEMOS A DESHOJAR
“Me he pasado tanto tiempo asegurándome de no subestimar a mis contrincantes que se me había olvidado que sobrestimarlos es igual de peligroso.”
¿De qué trata?
¿Podrías sobrevivir tú solo en la naturaleza salvaje rodeado de quienes quieren asegurarse de que no vives para ver el siguiente amanecer? Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen PANEM bajo el poder tiránico del capitolio. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con los juegos del hambre, espectáculo televisado que el capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, dos representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y a luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo sobreviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.
Puedes descargar el primer capitulo AQUI
MI OPINIÓN:
Probablemente ya lo conozcan debido a la popularidad que tuvo. Este libro es la primera parte de una trilogía, los que siguen se llaman «En llamas» y «Sinsajo», aún cuando la historia general y los personajes continúan en el resto de los libros, puedes leer solo éste y quedar satisfecho con el final.
Si tú eres de los que solo ha visto la película pero no ha leído el libro, te invito a hacerlo, yo obtuve emociones diferentes con los personajes al disfrutar ambas opciones, incluso cambió sentimientos que tenia (en particular hacia Peta), así que aunque la historia no varia tanto (esta bien adaptado al cine), si es una experiencia diferente.
Lo más emocionante de dichos «Juegos del Hambre» es que son una extraña e interesante mezcla entre un reality show y un circo romano, donde no se apiadan al momento de describir ciertas muertes. Y toda esta matanza solo para mantener algo de orden en el país y así olviden sus problemas, como dice el dicho: «al pueblo pan y circo».
Suzanne menciona que su inspiración surgió de su obsesión por la mitología, cuando a los ocho años leyó la historia de Teseo. El mito cuenta como, en un castigo por hechos del pasado, Atenas periódicamente tenía que enviar siete muchachos y siete vírgenes a Creta, donde eran encerrados en un laberinto y devorados por el monstruoso minotauro. El mensaje de Creta era muy claro: métete con nosotros y les haremos algo mucho peor que matarlos, mataremos a sus hijos.
Sin embargo, también existe el rumor de que sus obras están inspiradas/plagiadas del manga (cómic japones) «Battle Royale». El cual lo leí para comparar, y no se pueden negar las similitudes. En este caso las reglas cambian un poco: el gobierno selecciona un salón completo de estudiantes de secundaria (si, aquí todos se conocen o son amigos en muchos casos) y los ubica en una isla para que se maten entre ellos, (nadie les avisa, solo despiertan en la isla) el programa les proporciona armas (pero nunca les enseña a usarlas), y les coloca un collar el cual obliga a todos a que haya mínimo una muerte por día, de lo contrario todos los collares explotaran.
Si les interesa leer el manga completo AQUI, esta disponible en inglés.
Nota: A mí también me gustó mucho el manga, pero es muy gráfico, por lo tanto no es apto para todo público.
(4.5 estrellas de 5)
– Lady Bookie
Un comentario en “Los juegos del hambre (The Hunger Games), de Suzanne Collins”