Fahrenheit 451, de Ray Bradbury

EMPECEMOS A DESHOJAR

“La ignorancia es felicidad”.

¿De qué trata?

Fahrenheit 451 cuenta la historia de un sombrío y horroroso futuro. Montag, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios, sino la de provocarlos para quemar libros. Porque en el país de Montag está terminantemente prohibido leer. Porque leer obliga a pensar, y en el país de Montag está prohibido pensar. Porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en el país de Montag hay que ser feliz a la fuerza…

MI OPINIÓN:

Primero que nada debemos ponernos en contexto histórico. Este libro fue publicado en 1953 pero el autor tomó como idea un suceso real que lo escandalizó: la quema de libros por los nazis en los años 30, aunado a los cambios que produce la tecnología en las personas, lo cual le tocó presenciar durante la guerra fría.

Considero que este ejemplar te puede ayudar a cumplir el reto lector de marzo (un libro de ciencia ficción) aun cuando no se sienta como un libro futurista debido a que la gran mayoría de las cosas descritas como innovadoras, son muy similares a la realidad actual.

A lo largo de la novela podemos notar que el antagonista es el ser humano y el mismo pueblo, es la gente que ha decidido no pensar y conformarse con hacer las cosas por hacerlas, como una lista de requisitos a cumplir sin detenerse a preguntar si realmente lo quieren hacer o si son felices.

Además el fuego juega un papel muy importante en la novela, primero al notar que la obra está dividida en tres partes y en cada una se origina un incendio el cual vemos desde los ojos del protagonista y lo cual tendrá una gran repercusión en su vida. Y segundo, el fuego se utiliza tanto para destruir como para purificar, incinerando todo lo desagradable y permitiendo nuevos inicios, cual ave fénix, y por eso utilizan esa imagen en los uniformes de los bomberos.

No obstante, el conflicto principal es el odio a los libros, por el simple hecho de que lo puedes cerrar y meditarlo o debatirlo. Los libros te enseñan a ver el mundo de formas distintas.

Este es un libro corto y sencillo de leer pero no por eso deja de ser profundo, aunque personalmente por momentos se me hizo un poco pesado y el final un tanto apresurado. Pero en general es un muy buen libro.


DATOS INTERESANTES

  • Por petición suya, su lápida funeraria, en el Cementerio Westwood Village Memorial Park, lleva el epitafio: «Autor de Fahrenheit 451».
  • El periódico The Washington Post realizó un listado con las 10 predicciones que se cumplieron:
    1. Auriculares
    En Fahrenheit 451, las personas llevan unos particulares audífonos con micrófono con el que hablan unas con otras. Son como una previa a los actuales auriculares de teléfonos y la comunicación por Bluetooth.
    2. Televisores con pantallas planas
    En la novela, la sociedad futurística está obsesionada con sus grandes televisores ultradelgados.
    3. El muro
    El libro también menciona que los ciudadanos se comunican con sus amigos a través de un muro digital, la misma terminología y método que usa Facebook para su “wall”.
    4. Aislamiento social
    La soledad derivada del prestar más atención al entorno digital más que a la propia vida es central en la obra de Bradbury. Así se refleja, por ejemplo, en el relato El peatón (1951), en el que el protagonista Leonard Mead es arrestado por salir a dar un paseo y no tener una tele.
    5. Autos que se manejan solos
    En El Peatón aparece un vehículo que se conduce -y piensa- solo y que apresa al protagonista para trasladarlo a un hospital mental. Un poco menos inteligente, pero con una esencia similar es el flamante coche de Google, que prescinde de conductor.
    6. Aumento de la vigilancia electrónica
    La idea describe un circuito cerrado de cámaras en las principales ciudades del mundo. Su objetivo era denunciar la situación antes de que avanzara.
    7. Las noticias
    La crítica a la cobertura de los medios de comunicación que el estadounidense hace en Fahrenheit 451 es similar a la que se les hace hoy en día, con noticias de corto alcance y sensacionalistas.
    8. Cajeros automáticos
    Bradbury fue un visionario en el concepto de cajeros automáticos de los bancos al plantear algo similar en el que, más que dinero, se extraía información financiera de los usuarios las 24 horas del día.
    9. Inteligencia artificial
    En Crónicas Marcianas y Fantasmas de lo Nuevo, el escritor exploró la inteligencia artificial y la robótica antes de que se hiciera extendida. Hasta contempló la posibilidad de que, algún día, las máquinas tengan sentimientos.
    10. Libros electrónicos o e-books
    “Los e-books huelen a combustible quemado”, sentenció una vez. Su temor era que las ediciones en papel dejaran de existir, una analogía a lo que ocurría con Fahrenheit.
Calificación: lo quiero en mi biblioteca
(4 estrellas de 5)

– Lady Bookie

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Fahrenheit 451, de Ray Bradbury

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s