El sábado pasado comencé a leer ‘La única mujer en la habitación’, mi última y mejor compra del mes. Aun no termino de leerlo pero lo estoy disfrutando mucho, por eso arme esta lista con cinco recomendaciones, por si como yo les apetece leer una novela histórica con mujeres como protagonistas.
Anna Karenina, de Leo Tolstoy
Ana, esposa del alto funcionario Karenin, se enamora de Vronski, un guapo militar. Ana, embarazada por Vronski, huye con éste a Italia, desafiando así el acatamiento a las convenciones sociales que le exigía su marido. Esta novela supuso el cambio de Tolstoi hacia una problemática social y mística que ocupó sus últimos años.
La alcoba de la Reina, de Juliette Benzoni
Francia, junio de 1626. Una niña de cuatro años vaga por el bosque : su nombre es Sylvie de Valaines y su familia ha sido asesinada. Un muchacho de diez años, François de Borbón-Vendôme, la encuentra y la lleva al castillo de Anet. Oculta tras un nuevo nombre y criada entre los Vendômes, Sylvie se convertirá en doncella de honor de la reina Ana de Austria y compartirá, sin quererlo, el mortal secreto del nacimiento del futuro Luis XIV.

Basado en la vida de Hedy Lamarr
La única mujer en la habitación (The only woman in the room), de Marie Benedict
Hedy Kiesler es afortunada. Su belleza la lleva a casarse con el poderoso comerciante de armas australiano, esto ayudara a evadir la persecución Nazi a pesar de su herencia judía. Hedy además es inteligente, durante cenas lujosas en Vienna, escucha planes importantes de guerra. Una noche en 1937, desesperada de su controlador esposo y el levantamiento de los Nazis, logra escapar del castillo donde vive.
Llega a Hollywood, donde se convierte en Hedy Lamarr, estrella de cine. Pero Hedy guarda un secreto, que también es científica y tiene una idea que podría ayudar al país – si tan solo alguien quiera escucharla.
Nota: Este libro no tiene traducción al español

Basado en la vida de Leonora Carrington
Leonora, de Elena Poniatowska
Una mujer indomable, un espíritu rebelde. Estaba destinada a crecer como la rica heredera de un magnate de la industria textil, pero desde pequeña supo que era diferente, que su capacidad de ver lo que otros no veían, de conectar con los animales, la convertía en especial. Desafió las convenciones sociales, a sus padres y maestros, y rompió cualquier atadura religiosa o ideológica para conquistar su derecho a ser una mujer libre, personal y artísticamente. Leonora Carrington es hoy una leyenda, la más importante pintora surrealista, y su fascinante vida, el material del que se nutren nuestros sueños.
Forastera, de Diana Gabaldon
Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida.
Si su libro favorito se encuentra en la lista o si tienen alguna recomendación, no duden en compartirlo en los comentarios.
– Miss Chapters