La casa de Riverton (The House at Riverton), de Kate Morton

EMPECEMOS A DESHOJAR

“No hagas preguntas, y no te contaré mentiras”.

House-150x114

¿De qué trata?

Verano de 1924. Durante una rutilante fiesta de la alta sociedad en Riverton Manor, una preciosa mansión a orillas de un lago, un joven y prometedor poeta se quita la vida. Las únicas testigos de ese dramático hecho, las hermanas Hannah y Emmeline Hartford, no se volverán a hablar nunca más.

Invierno de 1999. Grace Bradley, una anciana de noventa y ocho años que fue doncella en Riverton, recibe la visita de una joven directora de cine que está rodando una película sobre el suicidio del poeta. Esa visita convoca los fantasmas del pasado, recuerdos que durante décadas Grace había relegado a lo más profundo de su mente, incapaz de enfrentarse a ellos.

MI OPINIÓN:

Este libro cumple el requisito saltos en la línea de tiempo (cronoquinesis), con el cual pude completar el Reto Lector del mes. Aunque no hay tantos saltos temporales, sí empieza en el presente (1999) donde Grace una antigua doncella recuerda y cuenta su pasado, regresando en pocos momentos al presente para hacerle preguntas o ver su situacion actual. Por poner un ejemplo, sería como en la película de Titanic.

A pesar de lo que te hacen pensar la sinopsis, el libro no se centra tanto en descubrir el misterio, es decir, si quieren saberlo y si te lo explican, pero es más como un recuento de la vida dónde conoces los últimos esplendores de la aristocracia inglesa y el mundo de la servidumbre, como piensan sobre su trabajo y de la familia a la cual sirven. Dos mundos tan diferentes pero tan dependientes uno del otro.

Kate Morton tiene una forma muy hermosa de narrar, donde incluso te interesa lo cotidiano de la vida, y además puede mantener un ligero suspenso sobre lo que pasará a continuación. También utiliza su ingenio al incorporar algunas notas periodisticas (las cuales te dan datos anticipados si prestas atención) o partes del guion de la película que estan filmando.

Este es su primer libro y es realmente muy bueno aunque un poco por debajo de el jardín olvidado, pero en definitiva te deja con ganas de seguir leyendo más de sus libros.


DATOS INTERESANTES

  1. Los integrantes de la casa de Riverton están inspirados en la familia Mitford, y en lo personal pude notar más similitudes con dos miembros en específico.
    Thomas Mitford: el único hermano, fué el único en ir a la universidad (Eton) mientras sus seis hermanas se formaban con institutriz francesas y libros en latín. Lamentablemente, Tom murió joven y soltero en Birmania, liderando el primer batallón del regimiento de Devonshire contra unos japoneses. Su padre nunca se recuperó.
    Jessica Decca Mitford: fue la oveja negra en una familia de camisas negras. Desde pequeña aborreció la alta cuna y fue la única en suplicar que la mandaran al colegio, una súplica que jamás fue atendida.
  2. Kate Morton tuvo la idea de que Grace grabara sus cartas a Marcus, por un amigo de ella (Herbert Davies), cuya escritura es tan indescifrable que envía cartas a sus familiares en cintas.
  3. La idea de llamar «Riverton» a la casa surgió después de marcar al número de «Servicio de Salud Infantil Riverton» para aclarar dudas sobre su bebe.
Calificación: lo quiero en mi biblioteca
(4 estrellas de 5)

– Lady Bookie

Anuncio publicitario

2 comentarios en “La casa de Riverton (The House at Riverton), de Kate Morton

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s