¿DE QUÉ TRATA?
Un terrible secreto sale a la luz… y una misteriosa herencia desempolvará los fantasmas del pasado.
En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro.
Años después, en la noche de su vigesimoprimer cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad sobre sus antepasados, que la lleva a la ventosa costa de Cronualles.
A la muerte de Nell, su nieta Cassandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles. Aquí es donde Cassandra resolverá el misterio de una niña desaparecida un siglo atrás y descubrirá la verdad sobre su familia.
MI OPINIÓN:
La historia se cuenta en tres líneas tiempo, por lo que puede servirte para cumplir con el reto lector de Febrero (Cronoquinesis – Un libro que esté narrado en dos o más líneas de tiempo).
Cuando inicié con la lectura de «El jardín olvidado» pensé que iba a ser complicado de leer por el manejo de la narración en tres tiempos, sin embargo, me complace compartirles que no fue así, Kate Morton nos da al inicio de cada capítulo la fecha y el lugar de lo que está por contarnos. Es así como este libro nos transportará constantemente entre inicios del siglo XX, mediados de los 70’s y el 2005.
Me encantó seguir la historia de la familia de Nell. Imagino que si yo me topase con el diario de un antepasado haría lo mismo, uno no puede encontrarse un misterio y no hacer nada al respecto ¿Verdad?
Creo que en parte la motivación de Cassandra para retomar la misión fue que compartía el mismo sentimiento con Nell de no pertenecer, me pareció que Lesley, su madre, nunca le quiso y siempre buscó cómo deshacerse de ella, pues le «estorbaba» para rehacer su vida, a su vez seguramente Nell sintió algo similar al descubrir que fue abandonada en un muelle y transmitió esa misma falta de amor a su hija, Lesley. Para mi, todo esto se traduce en una cadena de mujeres que no saben amar porque sienten que nunca se les ha amado. Habría sido grandioso que Nell no se obsesionara con el trasfondo de su adopción y se centrara más en el amor que recibía de su nueva familia, se habría ahorrado mucho desgaste emocional.
Mi parte favorita: ¡Obviamente el jardín! Lo imagino como el perfecto refugio para leer o para olvidarte de todo. Otra cosa que me gustó muchísimo fue que se incluyeran algunos cuentos de «la Autora», que definitivamente reflejan mucho de ella.
Es una novela sumamente descriptiva, pero no por eso lenta. Aunque tiene bastantes personajes y por eso recomiendo acompañar la investigación de Cassandra haciendo un mapa de personajes y de hallazgos (Lo hice así y disfruté la lectura un montón, porque sentí que estaba participando con Cassandra para resolver el misterio).
¿Lo recomendaría?
¡Sí! Es un libro genial. Solo no lo recomendaría para quienes le hacen el feo a los libros que tienen muchas descripciones, este es un libro hecho para imaginar los escenarios con detalle.
Calificación: 4 / 5 estrellas
– Romántica de closet.
P.D. Si ya lo leíste y te gustó te recomiendo que también visites esta entrada donde puedes encontrar otros libros similares.
¡Hola! Este fue mi primer libro de Kate Morton y es la primera autora que viene a mi mente cuando pienso en libros escritos en más de una linea de tiempo. Me alegra que te gustaran tanto los personajes, aunque en lo personal estaba más interesada en el misterio y en los personajes victorianos, los demás me parecieron bastante planos pero tu manera de entenderlos es muy buena. Me gusto la reseña 🙂 ¡Saludos!
P. D. Yo también estoy tratando cumplir con los retos leyendo cada mes un libro con las premisas que plantearon (aunque no tenga el tiempo para sacar las reseñas cada mes) por ejemplo ahora estoy con «El tren de los huérfanos» para cumplir con la cronoquinesis.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
Coincido con que el misterio fue sumamente interesante. También es el primer libro que leo de ella y me quedé con ganas de leer más, lamentablemente no puedo hacerlo ahora mismo porque tengo un montón de libros prestados que no he leído y ya quiero regresar, no quiero que piensen que planeo quedármelos jaja.
¡Qué emoción que nos acompañes en el reto! ❤ De «El tren de los huérfanos» he escuchado buenos comentarios. Ojalá después nos cuentes qué te pareció.
Muchas gracias por dejar tu comentario 😊
– Romántica de closet
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí me pasa lo mismo con con los libros prestados, son toda una responsabilidad por eso trato de devolverlos rápido.
“El tren de los huérfanos” es una lectura bastante entretenida, seguro que le dedicaré algún comentario. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!! Pues en esta ocasión sí que he cumplido con el reto de febrero. Acabo de terminar «Y donde tú seas, yo seré», de Mía Martin, que se narra en dos líneas de tiempo, la actualidad, y la época de la antigua Roma. Dejé mi reseña en goodreads.
De Kate Morton, confieso que no he leído nada… todavía, jeje. A ver si me animo en alguna ocasión.
Un beso, guapa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Marta!
Acabo de leer tu reseña, se nota que esa obra te ha gustado. Suena bastante bien 😊
Ojalá le des una oportunidad a «El jardín olvidado» es un libro muy bueno (o al menos a mi me pareció así).
¡Muchas gracias por escribir y por sumarte al reto! ¡Te envío un abrazo!
– Romántica de closet
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, guapa, la apuntaré en mi lista!! Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona