El año pasado mientras asistía a la Feria del Libro de Guadalajara, me di cuenta de que, aunque me gusta leer diferentes géneros literarios, los autores casi nunca son Latinoamericanos; por eso decidí que uno de mis propósitos de este año sería leer 5 libros de autoras mexicanas.
Mi objetivo, además de conocer más sobre las autoras, es encontrar un nuevo libro favorito que haga que me apasione por seguir leyendo mas obras de ellas. Para elegir los libros, pedí en mi club de lectura que me recomendaran sus libros favoritos. Aquí les traigo la lista de los 5 libros que más se repitieron.
Arráncame la vida, de Ángeles Mastretta
En el México postrevolucionario de los años treinta y cuarenta todo parece suceder como en un vértigo, y para Catalina, protagonista y narradora, escenas y emociones se consumen en el aire con la radiante velocidad de un fósforo.
Ambición, matrimonio, adulterio, sacrificio y venganza; la historia amorosa de la temperamental y apasionada Catalina Ascencio…
Dios se fue de viaje, de Beatriz Rivas
Entre Cirey y París y entre 1735 y 1934 ocurre el éxodo de cuatro amantes que un día abrieron los ojos y descubrieron que Dios, tan pronto creó el mundo, tomó su veliz y se fue de viaje, quizá para nunca más volver, dejando un mundo de inequidades, prejuicios y armas, impidiendo el tránsito de la historia feliz de una humanidad que no acaba de entender que ahora Dios está escondido en el conocimiento, las matemáticas y la lucha por los ideales, como la libertad y el amor indestructible a pesar de las convenciones jurídicas y morales. Entre Émilie du Châtelet y Gerda Taro no existe un vínculo a simple vista, excepto que ambas son defensoras de su propia libertad y aman y se dejan amar con vehemencia para poder encontrarse. La primera, rindiéndose a la voluptuosa inteligencia de Voltaire, desterrándose por voluntad propia para estudiar junto a él las ecuaciones de que están hechos el universo y el espíritu; la segunda, supeditando el obturador de su gitano Robert Capa a un ideal de igualdad civil en medio del fascismo. El puente entre ellas será una carta escrita por la matemática francesa en 1749, legando su fuerza a la fotógrafa mártir de la Guerra Civil Española.
Peregrinos, de Sofía Segovia
Desde una patria a punto de esfumarse, dos familias de distintas regiones de Prusia, los Schipper y los Hahlbrock, huyen, junto con su pueblo, en un éxodo suscitado por los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Prusia existía separada de Alemania aunque no de su fervor nacionalista ni de las bombas que extinguen una vida y perdonan otra. Las vidas de Arno Schipper e Ilse Hahlbrock, dos niños que sin siquiera conocerse ni saber lo que les deparará el destino en otras tierras, van junto a los suyos en un peregrinaje sin descanso. Buscan escapar de la destrucción, del hambre y de la muerte, pero es la esperanza de paz y del reencuentro, es el deseo de hallar un lugar donde echar nuevas raíces, lo que se les arraiga en el corazón. Inspirada en hechos reales, Peregrinos es una novela conmovedora, humana, un extraordinario reflejo de los caminos imbricados, del destino ineludible. En el hilo de la mejor literatura contemporánea, la magnífica pluma de Sofía Segovia nos regala un punto de vista singular y emocionante de uno de los conflictos más estremecedores de la historia. Por la autora de El murmullo de las abejas y Huracán.
Hasta no verte Jesús mío, de Elena Poniatowska
Con Hasta no verte Jesús mío, Elena Poniatowska deja de lado su oficio de periodista para adentrarse en el campo de la novela y lo hace con un personaje apasionante, fuera de serie: Jesusa Palancares. Esta mujer que crece en Oaxaca combate en la revolución, llega a la capital y se emplea como obrera y como sirvienta, también habla con los muertos, cree haber tenido varias vidas y tiñe todo lo que ve de magia y misterio. Jesusa es una mujer del pueblo y, a la vez, una mujer independiente y única. Poniatowska recrea esta historia con una sensibilidad excepcional y también echa luz sobre momentos y costumbres cruciales de la sociedad mexicana y latinoamericana. Con esta novela -publicada originalmente en 1969- inicia una fructífera carrera que dará a luz libros de la importancia de De noche vienes, Gaby Brimmer, La noche de Tlatelolco, Tinísima y la biografía Octavio Paz.
Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro
Ixtepec, un pueblo escondido en el territorio mexicano, es quien nos cuenta la amarga historia de los hermanos Moncada. Durante un sangriento episodio de la guerra “cristera” el siniestro general Francisco Rosas se enamora de una bella y misteriosa mujer llamada Julia. Su obsesión crece cuando esta le abandona. Entonces Isabel Moncada se entrega a él presa del miedo y la admiración sin intuir el drama. La búsqueda del amor imposible y las ansias de libertad propician la tragedia.
Estoy segura de que hay muchas otras autoras y libros que merecen estar en esta lista, por el momento solo elegí los 5 libros anteriores, pero si no mencioné tu libro favorito, te invito a que lo compartas en los comentarios y lo tomaré en cuenta para la siguiente lista.
– Miss Chapters
Un comentario en “5 libros de autoras mexicanas”