La mujer en la ventana (The woman in the window), de A.J. Finn

¿DE QUÉ TRATA?

El libro se centra en Anna Fox, quien es una psicóloga que vive sola en su casa de Nueva York. Anna sufre de estrés postraumático que se refleja en agorafobia (miedo a los espacios abiertos), por esto nunca sale de casa, ha aprendido a vivir así y a administrar sus ingresos (renta el sótano de su casa) para poder llevar ese «estilo de vida». Entre sus pasatiempos están: Ver películas en blanco y negro, ayudar a otras personas que sufren de agorafobia (a través de un sitio web), tomar mucho vino y espiar a sus vecinos.

El espionaje le había ayudado a enterarse de los secretos del vecindario, por ejemplo, que la Sra. Miller le era infiel a su esposo. Nadie intentaba interactuar con Anna y gracias a eso su mundo era siempre tranquilo, pero luego se mudaron los Russel, y Jane, la madre en esa familia, se empeñaba en entablar amistad con ella. Un día, mientras Anna hace su espionaje de rutina, ve algo que no debería haber visto: el asesinato de Jane Russel. Al día siguiente todo mundo actúa como si nada hubiera pasado y aunque ella no ha vuelto a ver Jane, nadie, ni siquiera la policía se toma en serio lo que Anna dice al respecto ¿Qué fue lo que pasó?

freestocks-org-111887-unsplash

freestocks.org


MI OPINIÓN:

Leer este libro fue toda una experiencia, me sorprendió mucho la habilidad del autor para hacerme sentir en la piel de Anna Fox, pude entender un poco de cómo es vivir con una enfermedad tan terrible y para la que existe tan poca comprensión.

Investigué un poco y encontré que esta es la primera novela de A.J. Finn y que además se inspiró en su propia enfermedad mental para crear a Anna. Según leí, él ya está mejor y esto le ayudó a que se animara a explorar la enfermedad mediante la escritura, sacó una fortaleza de su propia debilidad.

En general, la historia me mantuvo interesada casi todo el tiempo, los personajes me parecieron bien construidos y sí logro sorprenderme con varios detalles.

Hubo algunas cosas que no me gustaron y por las que no le doy las 5 estrellas, como que en cierto momento el ritmo empezó a tornarse lento y que el final me pareció un poco extraño, a uno de los personajes lo sentí especialmente forzado, no encuentro el argumento de por qué se comporta así o al menos no siento que esté bien sustentado, pero en general creo que el libro es bueno (sobretodo si tomamos en cuenta que es la primera obra de este autor).

¿Lo recomendaría?
Sí, aunque en algunos momentos sentí predecible la situación, la verdad es que no podía dejar de leer. Y al parecer la novela tuvo un éxito increíble, tanto así que este año se publica la película. Puedes leer más al respecto en la entrada de Lady Bookie, en donde incluye un listado de los libros que se adaptarán al cine en el 2019.

Calificación: 4 / 5 estrellas

Si ya leíste «La mujer en la venta» deja tu comentario contándonos qué te pareció.

– Romántica de closet.

Anuncio publicitario

Un comentario en “La mujer en la ventana (The woman in the window), de A.J. Finn

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s