Siempre que inicia el año nos ponemos muchos nuevos propósitos, y la mayoría ni los cumplimos. Espero este año muchos tengan el propósito de leer más (yo siempre intento aumentar la cantidad de libros leídos al año).
Para ayudarles con dicho propósito les presento varias aplicaciones, todas ellas de libros, esperando que así sea una meta mas sencilla de cumplir.
LIBROS DE PAGA
Kindle
Creo que esta es la aplicación que tiene la gama mas grande de libros. Para quienes aun no la conocen, les explico. No es una plataforma en la que pagas mensualmente, aquí solo pagas por los libros que te interesan (solo opción a compra), normalmente a un menor costo que un libro físico. Y si estas al pendiente, a veces ponen ciertos libros con super ofertas. Aviso: en algunos países tiene periodo de prueba donde te regala varios libros, pero por un periodo muy corto, pasando ese tiempo te los quitan.
Bookmate
Debo confesar que descargué esta app hace poco, pero me he enamorado de ella. Aquí se paga una cuota mensual y tienes acceso a miles de libros e incluso audiolibros. La ventaja es que el libro se descarga y puedes continuar tu lectura sin necesidad del internet. Les recomiendo buscar los libros que les interesen, ya sea por título o por autor, ya que la lista de géneros viene muy reducida, y puedes pensar que tal vez ese libro no lo tienen. Nota: esta aplicación también te da un periodo de prueba bastante considerable. Yo he podido leer 6 libros en ese periodo (en modo intenso).
Aldiko
Ésta es una plataforma similar a Kindle, es decir, una aplicación donde pagas por el libro que quieres leer. Desde mi punto de vista tiene una galería más reducida que las 2 aplicaciones anteriores, pero la ventaja aquí es que cuando se descarga algún libro de otra aplicación, se puede guardar en esta estantería (una estantería sencilla pero en la que es fácil visualizar los libros que quieres leer), además de que cada vez que abres el libro, inicia en la página donde te quedaste.
LIBROS GRATIS
Elejandria
Es una aplicación gratuita donde tienen libros de dominio público. Tienen una gama bastante amplia (aunque algunas secciones con pocos libros) donde abarcan: acción y aventuras, antologías, arte, biográficos, ciencia ficción, ciencias, ciencias sociales, cuentos, derecho, desarrollo personal, economía, ensayos, fantasía, ficción, filosofía, historia, infantil, informática, poesía, policiaca, política, religión, romántica, teatro, y terror.
LIBROS INFANTILES
Epic!
Se me hizo muy interesante que aquí puedas seleccionar la edad del niño (desde menos de 2 años, hasta 12+) para mostrarte el tipo de libros aptos para él. También puedes hacer la selección según sus intereses (aventura, chino, vida diaria, fantasía, diversión, historia, conceptos de aprendizaje, seres vivos, misterio, ciencia y naturaleza, español, deportes, y mundo). Puedes tener varios usuarios (en caso de tener varios hijos), y es una aplicación en la cual se paga una cuota mensual. Importante: si hay libros en español (pocos), pero la mayoría están en inglés. Si tú hijo sabe inglés o quieres que lo practique, esta es una excelente opción.
My Wonder Books
Si buscas una opción que pueda ser totalmente en español (puedes cambiarlo a otros idiomas), esto es lo que buscas. Aquí encontrarás algunos de los cuentos clásicos infantiles. La aplicación se me hizo muy buena, el único «pero» es el tiempo que tarda en descargar el libro.
AUDIOLIBROS
iVoox
Youtube, creo que sería lo más similar para poder explicar esta aplicación, es decir, es una plataforma con muchos canales a los cuales puedes seguir si son de tu interés. Lo padre es que hay una buena cantidad de canales de audiolibros. Mi favorito es: Ficción sonora, ya que ellos te leen el libro estilo radio-novela, es decir, entre varios narradores, haciendo los diálogos más dinámicos e incluso con sonidos de lo que va pasando (encender el coche, cerrar la puerta, las pisadas, etc.). Parte de lo que me gusta de iVoox es que puedes minimizar la aplicación y entrar a otras aplicaciones sin que por ello se detenga el audio, al igual que puedes apagar la pantalla y el audio sigue. Advertencia: la calidad de la lectura puede variar de canal a canal.
Audible
Sería como el Kindle de los audiolibros. Aquí pagas por el libro que quieras escuchar (solo opción a compra), pero tienes la opción de escuchar una pequeña muestra, y así tener una idea de cómo va el libro y si te gusta como lo leen. Ojo: sí hay libros en español, pero tienes que saber buscarlos, ya que de primera instancia te muestra casi todos en inglés.
El Libro Total
Aquí tienes una variedad de libros un poco reducida entre las categorías, debido a que es una aplicación gratuita que utiliza libros de dominio público. Una vez que seleccionas un libro, puedes leerlo de forma convencional o haciendo clic en la bocina para activar la lectura con voz. En esta app puedes seguir la lectura, o minimizar la aplicación y meterte a otras mientras el audio sigue, también puedes seguir disfrutando del audio si apagas la pantalla. Nota: la persona que lee, utiliza una buena dicción y entonación.