Reto lector 2019

Va a empezar un nuevo año, y con él vienen nuevos propósitos, y definitivamente no podemos olvidarnos de los libros.

Así que he decidido crear un reto con relación a los superpoderes, porque en realidad los libros nos dan grandes armas para combatir nuestros días y al mundo.

La dinámica consiste en lo siguiente: cada mes tendrá asignado un superpoder (el cual representará cierto tipo de libros) y a un blog. Ese mes el blog asignado (si acepta el reto) subirá una reseña que cumpla con los requisitos. En cuanto esté lista su entrada, agradecería que nos avisaran, para poder ligarla a nuestro blog. Así esperaré con ansias cada mes.

deshojandolibros.com

Les explico en qué consiste cada poder y el tipo de libros con el que se va a asociar:

Enero – Supervelocidad
El poder de avanzar muy rápido. Leer un libro corto (de 150 páginas o menos).
Reto a: Laura Urcelay
Para cumplir con el reto, Laura eligió reseñar “La nieta del señor Linh”
Y aquí nuestras reseñas:
El mortal inmortal, de Mary Shelley
Veinticuatro horas en la vida de una mujer, de Stefan Zweig

Febrero – Cronoquinesis
El poder de viajar en el tiempo a voluntad. Leer un libro que esté contado en dos lineas de tiempo o más.
Reto a: Bookstwins
Para cumplir con el reto, Sofía del blog Bookstwins eligió reseñar «Si decido quedarme»
Y aquí nuestras reseñas:
La chocolatería más dulce de París, de Jenny Colgan
El jardín olvidado, de Kate Morton
La casa de Riverton, de Kate Morton

Marzo – Ciberpatia.
Es el poder de hablar con las máquinas y entenderlas. Leer un libro de ciencia ficción.
Reto a: Entrelíneas
Para cumplir con el reto, entrelíneas eligió reseñar «Amanecer rojo»
Y aquí nuestras reseñas:
Fahrenheit 451, de Ray Bradbury
Los juegos del hambre, de Suzanne Collins

Abril – Omnilinguismo.
Es el poder de entender y hablar todos los idiomas. Leer un libro cuyo idioma original no sea tu lengua natal (si se vale leerlo traducido a tu idioma).
Reto a: Cami Aranfu
Y aquí nuestras reseñas:
Evidence of the affair, de Taylor Jenkins Reid
Spirited away picture book, de Hayao Miyazaki

Mayo – Herbogenesis.
Es el poder de controlar la naturaleza (plantas). Leer un libro en cuya portada aparezca alguna planta (flor, árbol, arbusto, etc).
Reto a: La parcelita de Ale
Para cumplir su reto Ale eligió reseñar: «Herbarium las flores de Gideon»
Y aquí nuestras reseñas:
Amo odiarte, de Heather Demetrios
El nombre del viento, de Patrick Rothfuss
El secreto de mi marido, de Liane Moriarty

Junio – Multiplicación.
Es el poder de replicarse muchas veces a sí mismo. Leer un best seller.
Reto a: Books in blog
Y aquí nuestras reseñas:
La ciudad de los fantasmas, de Victoria Schwab
Wicked: memorias de una bruja mala, de Gregory Maguire
El juego de Ripper, de Isabel Allende

Julio – Inmortalidad.
El poder de jamás morir. Leer un clásico.
Reto a: Julio Alejandre
Y aquí nuestras reseñas:
El hombre invisible, de H.G. Wells
Marianela, de Benito Pérez Galdós

Agosto – Recuperación mental.
Es el poder de recuperar recuerdos. Leer un libro biográfico o de hechos reales.
Reto a: Daybreak Over the Ocean
Para cumplir con el reto eligió reseñar: Alex Ferguson: my autobiography
Y aquí nuestras reseñas:
Canción de cuna de Auschwitz, de Mario Escobar
María Antonieta, de Catalina de Habsburgo
Tenía que sobrevivir, de Roberto Canessa y Pablo Vierci

En esta ocasión tuvimos también la participación de Noctua Nival con Saboreando el cielo, de Ibtisan Barakat.

Septiembre – Fusión.
Es el poder de combinar dos cosas. Leer un libro que esté basado o inspirado en otro libro.
Reto a: Saltos en el viento
Y aquí nuestras reseñas:
My Plain Jane, de Cynthia Hand, Brodi Asthon y Jodi Meadows
Las mil noches, de E. K. Johnston
Alicia underground, de Patricio Betteo

Octubre – Ilusión.
Es el poder de engañar a la gente para que vea algo que no existe. Leer un libro que contenga fantasía o realismo mágico.
Reto a: Noctua Nival
Para cumplir con el reto eligió reseñar:  Los pequeños hombres libres, de Terry Pratchett
Y aquí nuestra reseña:
El valle de los Lobos, de Laura Gallego

Noviembre – Concesión de poderes.
Es el poder de darle a otra persona un poder. Leer un libro recomendado por algún amigo.
Reto a: Marta Luján
Y aquí nuestra reseña:
Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë

Diciembre – Negación de poderes.
Es el poder que elimina o bloquea los poderes de todas las personas que están cerca. Leer un libro poco conocido, es decir, no entran clásicos ni best sellers.
Reto a: Aránzazu Gordillo
Y aquí nuestra reseña:
Algo más que una dama, de Christine Cross

Nosotras nos comprometemos a cumplir el reto de cada mes y en mi post poner el link de los blogs que hayan realizado su reto. De esta forma todos podremos conocer más libros y conocernos más entre bloggers.

Por último abro la invitación a todos los blogs que quieran unirse al reto del año, e igualmente si nos avisan, podremos poner el link de su reseña.

– Lady Bookie

Anuncio publicitario

67 comentarios en “Reto lector 2019

  1. Pingback: Retos 2019 |
  2. Coremi dijo:

    Hola, vaya estoy sorprendida de aparecer en un reto lector :-O ¡muchas gracias!
    Intentaré dar lo mejor para cumplir el reto, por suerte tengo hasta septiembre para buscar un libro inspirado o basado en otro libro.Muy buena iniciativa. Saludos 🙂

    Le gusta a 1 persona

  3. julioalejandre dijo:

    Muy bien. Me lo apunto en la agenda porque tengo una memoria pésima.
    Por cierto, cuando dices “un clásico” te refieres a un libro escrito hace varios siglos o a uno que es “clásico” por su influencia en la literatura?
    Saludos cordiale

    Me gusta

    • deshojandolibrosblog dijo:

      ¡Nos encantó su reseña! ❤ Y a mi además me tienen entre la espada y la pared porque quiero leer el libro (se nota que es muy bueno) pero al mismo tiempo no sé si mi débil corazón lo soporte. 😭

      Muchas gracias por ser cómplices en el reto. ¡Un abrazo!

      – Romántica de closet

      Me gusta

  4. Pingback: Amanecer rojo |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s