«Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia, en el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía bellos cuentos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras, con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable»
¿DE QUÉ TRATA?
Es una novela histórica ambientada en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Narra la historia de Liesel, una niña que abandona su casa junto a su madre y su hermano pequeño dado al grave peligro que corren por la inminente guerra. Su madre debe darlos en adopción para otorgarles una oportunidad de sobrevivir, se dirigen en tren hacia una pequeña ciudad a las afueras de Munich, donde les esperan Hans y Rosa, sus padres adoptivos. Lamentablemente su hermano cae enfermo y muere en el camino, Liesel y su madre son las únicas presentes en el entierro del pequeño, ahí ella roba su primer libro «El manual del sepulturero» que cae del bolsillo del aprendiz de sepulturero.
Entre Hans y Liesel se desarrolla una relación padre-hija muy buena, él trata de hacerla sentir como en casa en medida de lo posible. Un día Hans descubre dos cosas: La primera, Liesel tiene un libro muy extraño (El manual del sepulturero) y la segunda, ella no sabe leer. Su padre adoptivo se esfuerza por enseñarle a leer y escribir, ahí nace el amor de Liesel por los libros y dado a que no puede permitirse comprarlos, empieza a robarlos con ayuda de su nuevo mejor amigo, Rudy.
Tiempo después, Hans y Rosa deciden pagar una deuda de vida escondiendo a Max en su casa para protegerlo de los nazis, corriendo el riesgo de ser descubiertos y castigados. Max es judío, hijo de un soldado que salvó la vida de Hans en la guerra, Liesel comienza a interactuar con el joven refugiado y entablan una bonita amistad.
MI OPINIÓN:
Lo que hizo este libro tan interesante fue la narración, la historia está narrada desde la perspectiva de «La muerte», quien inesperadamente demuestra muchas emociones humanas. Me considero una persona sensible, para mi esta lectura fue una experiencia escalofriante , el simple hecho de poner a esta voz narradora, junto al contexto de la Segunda Guerra Mundial y el holocausto te hace esperar sangre, tortura y cadáveres por montones. Sin embargo, resultó una historia conmovedora, llena de matices y con muy buena moraleja.
¿Lo recomendaría?
Sí y te aconsejo que prepares tu corazón para lo que viene, este libro es fuerte pero muy bueno.
Calificación: 4 / 5 estrellas
-Romántica de closet
Simpre he pemsado que estas historias ambientadas en la época de la Segunda Guerra Mundial hay que consumirlas con mucha cautela, cierto que es un ejercicio que todos deberíamos hacer, pero las historias de este tipo siempre se me hacen muy complicadas. Recuerdo que vi «La vida es bella» y «El pianista» cuando era muy joven (tendría más o menos 12 o 13 años), e historias como estas son difíciles de olvidar. Si te gustan estas historias te recomiendo «La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey».
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No lo podría haber expresado mejor que tú, hay que tener cuidado con este tipo de historias. En mi caso, al ser muy sensible e impresionable me rompen el corazón y me cuesta sobreponerme. El libro que me recomiendas es uno de los favoritos de mis mejores amigas, también me comentó que hay una película y que ambas versiones son muy buenas. Por cierto, estoy leyendo la reseña de tu blog y es excelente, puede que me anime a leer el libro pero tendrá que esperar un tiempo, tengo muchos en la lista de espera y necesito un descanso del tema de la Segunda Guerra 😥💔
¡Saludos desde México!
– Romántica de closet
Me gustaMe gusta
¡Genial tu reseña! Sin duda, lo más original de este libro es esa narradora tan particular 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias Cris! Sí, es un libro muy hermoso ¿Quién fue tu personaje favorito?
– Romántica de closet
Me gustaMe gusta